Acerca de: El Proyecto
Agua Ecosocial es un proyecto online que ofrece información, asesoramiento y soluciones técnicas a problemas relacionados con el uso del agua potable, con una mirada específica en la protección del medio ambiente y las personas, la sostenibilidad y el uso racional de este recurso.
La temática central es el AGUA DOMÉSTICA, esto es el agua en edificios y viviendas, focalizando el contenido en 3 áreas principales:
- AHORRO DE AGUA en edificios y viviendas.
- CALIDAD DE AGUA
- EDUCAGUA (educación ambiental en torno al cuidado del agua)
Agua Ecosocial pretende mostrar información útil sobre las diferentes tecnologías y soluciones existentes en materia de AGUAS y hacerla accesible y entendible para el beneficio de todas las personas y el medio ambiente. >>EDUCAGUA
La web de Agua Ecosocial ofrece un punto de información alternativa y de calidad sobre temáticas de agua, escaparate virtual que pretende aglutinar posts propios junto con información relevante sobre aguas dispersa en internet. >>BLOG
Además, ofrece Servicios de Consultoría para quienes los soliciten, ya sean empresas o particulares. >>CONSULTORÍA
Agua Ecosocial es un proyecto creado por Ernesto Cidad (si sigues leyendo, más abajo te cuento un poco más sobre mí). Por ello, en la mayoría de los casos, seré yo quien realice los trabajos y quien interactuará con clientes, suscriptores y lectores.
Para aquellos servicios que lo requieran, contaré con el apoyo de una red externa de colaboradores, formada por profesionales con experiencia y formación en temas de aguas, medioambientales y sociales.
Todo trabajo se realizará de forma independiente, sin responder al interés de ninguna entidad privada; con lo cual todo estudio, informe, análisis o asesoramiento que desde aquí se brinde, será neutro e imparcial.
FILOSOFÍA DE AGUA ECOSOCIAL
- Humanidad ante todo: Proyecto pensado para el trato directo y beneficio de personas. También se prestará atención a empresas, organizaciones y colectivos de corte social/ambiental (empresas éticas, proyectos de cooperación, colegios, charlas en empresas, cursos, otros…)
- Que todo el mundo gane: En todas las soluciones presentadas, se intentará que las personas resuelvan sus necesidades y al mismo tiempo se proteja el medio ambiente, con la premisa básica de que todo el mundo gane.
- La motivación inicial no es el dinero: Es la preservación de los recursos, la educación ambiental, la humanidad, la sostenibilidad y el cambio de conciencia global. Se cobrará por los servicios prestados, pero los precios serán justos y las formas de pago flexibles.
- Sin etiquetas: Este emprendimiento no quiere ponerse etiquetas, ni limitaciones, sino dar soluciones a necesidades reales para personas y medio ambiente en un mundo degradado a nivel humano y ambiental. En cualquier caso, el proyecto está en línea con las ideas de corrientes y movimientos como la bioconstrucción, permacultura, decrecimiento y movimiento slow entre otros.
- Valores: La educación, la alegría, la cordialidad, el respeto, el desenfado, la relajación, la flexibilidad, la cercanía, la sensibilidad y la humanidad serán primordiales en el trabajo diario y en el trato con los clientes, dejando atrás fórmulas empresariales anticuadas, formalismos arcaicos y demás cosas accesorias.
El objetivo final del proyecto AGUA ECOSOCIAL, más allá del propio beneficio, es contribuir a la preservación del medio ambiente, mediante la protección de uno de nuestros recursos más valiosos -EL AGUA-, y por ende a la construcción de una sociedad más justa, más respetuosa y con unos valores éticos más humanos.
Acerca de: El autor
Mi nombre es Ernesto Cidad y soy el autor del proyecto Agua Ecosocial.
Estudié Ingeniería Química, especialidad Medio Ambiente, en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Trabajando en la consultora internacional Black and Veatch en Chester (Reino Unido), adquirí experiencia y descubrí mi pasión por el mundo del agua. Dada mi formación y experiencia laboral, primero descubrí su lado técnico.
Pero, por las vueltas de la vida, pronto descubriría el lado social y humano del mundo del agua. Entré en Ingeniería Sin Fronteras para formar parte de un proyecto relacionado con el derecho al agua en comunidades campesinas. Viajé a Argentina como integrante de dicho proyecto y aprendí más de lo que pude aportar.
También viajé por diferentes continentes y conocí diferentes realidades sociales aprendiendo mucho del papel que juega el agua en el desarrollo de los pueblos.
Decidí seguir formándome y estudié un Máster en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente, especialidad Hidráulica Urbana, también en la UPV.
Desde entonces he realizado diversos trabajos y colaboraciones como consultor, que me han permitido desarrollar mis capacidades y seguir aprendiendo más y más de ese mundo que me apasiona: el mundo del agua.
Si quieres conocer más sobre el proyecto o sobre mí CONTACTA AQUÍ
¡Bienvenid@ a Agua Ecosocial! – Ernesto