La cisterna del WC: todo lo que necesitas saber

Cisterna del WC portada
Primer post de la serie sobre la cisterna del WC.

Sí, ya sé que este título no es muy glamouroso y que quizás nunca le hayas dado importancia a ese elemento de tu cuarto de baño.

Pero después de leer este artículo te aseguro que vas a mirar a tu cisterna con otros ojos…

Cupon descuento filtro Tapp1

El cuarto de baño es el lugar de la casa con mayor consumo de agua.

Representa de media el 65% del consumo total de agua de nuestra vivienda.

Y dentro del cuarto de baño hay dos grandes consumidores de agua: la ducha y la cisterna del WC.

Por ello, he preparado un especial de varios artículos prácticos centrados en solucionar problemas habituales de la cisterna del WC.

Comenzamos con el primero!

*Este post es un extracto resumido del ebook «El Manual del Agua para tu Hogar«

Intro: CISTERNA DEL WC

La cisterna del baño es uno de los puntos más problemáticos y que más agua consume.

Una fuga de agua en una cisterna puede suponer 200.000 litros de agua derrochada al año.

Para que te hagas una idea, con esa cantidad de agua podrías llenar 8 piscinas residenciales!

Saber solucionar algunos problemas típicos nos evitará llamar a un técnico y nos podrá ahorrar bastante dinero.

Cupon descuento filtro Tapp1

¿Qué es la cisterna del WC?

Como ya sabrás, la cisterna del baño, váter o taza del inodoro, es ese depósito que almacena agua para “tirar de la cadena” y eliminar los residuos que generamos cuando hacemos nuestras necesidades.

Existen diversos tipos, tamaños y formatos de cisternas, pero todas ellas tienen la misma función: almacenar agua para descargarla en el inodoro con presión suficiente para arrastrar y limpiar los residuos.

Tipos de cisternas

Los formatos más típicos: elevadas, de mochila o empotradas en la pared.

Cisterna del WC empotrada
Cisterna empotrada en pared (oculta).

La tendencia de los últimos años ha sido la de pasar de cisternas elevadas (ya en desuso) a cisternas de mochila, por lo que será algo habitual encontrar este tipo de cisterna en la mayoría de hogares.

El sistema de descarga puede ser mediante un pulsador (apretando un botón o palanca) o mediante un tirador (estirando hacia arriba).

Algunas cisternas más antiguas pueden llegar a descargar 10 litros cada vez que tiras de la cadena.

Si tu cisterna es antigua y descarga mucha agua, merece la pena que hagas un esfuerzo para evitar este derroche. Puedes sustituirla por una más moderna con sistemas de ahorro incorporados.

*O puedes hacer un truco muy sencillo y muy económico que te cuento este artículo.

[magicactionbox id=»1245″]

Las cisternas más modernas pueden llevar incorporado un sistema de interrupción de descarga (la descarga de agua se detiene al volver a pulsar el botón) y/o un sistema de doble descarga (el usuario puede escoger entre dos volúmenes distintos de descarga).

Con estos sistemas ahorraremos mucha agua y dinero.

Una idea simple y barata si tienes alguno de estos sistemas en tu W.C. es colocar una pegatina al lado del botón que recuerde al usuario cómo usar el botón de forma adecuada.

Pegatina explicativa en la cisterna del WC
*Pegatina informativa que indica cómo usar los botones de doble descarga.

 

Elementos principales de una cisterna:

En el siguiente esquema puedes ver las partes de una cisterna típica. Puede variar el diseño del mecanismo de descarga o del mecanismo de llenado, pero básicamente la mayoría de cisternas funcionan igual.

Cisterna del WC
Partes que componen la cisterna del WC

Pistas para ver por dónde falla una cisterna:

Si una cisterna pierde agua, tienes que repararla inmediatamente.

Además de ser un “pecado” ecológico, estarás tirando dinero por el desagüe cada segundo.

Lo más normal es que falle el mecanismo de llenado o el mecanismo de vaciado o descarga.

Lo primero es identificar qué falla. Párate y observa: si ves que sale agua por la taza, aunque sea un goteo fino casi imperceptible, tu cisterna está fallando.

Truco: Para ver fugas pequeñas con mayor claridad, puedes abrir la tapa de la cisterna y añadir algún colorante (por ejemplo, colorante alimentario, cúrcuma, betadine, etc…). Espera 5 o 10 minutos.

Si tienes una fuga, verás salir el agua coloreada.

Cierra la llave de paso del latiguillo que abastece la cisterna.

Abre la tapa (puedes observar unos minutos qué pasa con la llave de paso abierta, para identificar el origen del problema; después, vuelve a cerrar la llave de paso).

Si dejas de ver agua saliendo por la taza, el fallo lo tienes en el mecanismo de llenado.

Si sigue saliendo agua, el fallo lo tendrás en el mecanismo de vaciado.

Otro problema que puede suceder es que la cisterna pierda por sus juntas de unión con el inodoro, formando un charco en el suelo alrededor de la taza del váter.

En este caso, el problema no es ni del mecanismo de llenado ni del mecanismo de vaciado.

A continuación te cuento qué puedes hacer para solucionar estos problemas.

Problemas típicos de fácil solución:

  • El sistema de descarga no baja bien y/o no sella:
    • Si está roto, desenroscarlo y comprar uno nuevo.
    • Si no está roto, limpiar los depósitos de cal y eliminar cualquier depósito o pieza suelta que esté en el fondo bloqueando el funcionamiento. Encajar correctamente.
    • Uno de los problemas más típicos suele ser un deterioro de la goma de sellado en el mecanismo de descarga. Esta goma o arandela de caucho tiene que estar bien lisa y uniforme y apoyar perfectamente en la base (dicha base tendrá que estar libre de cal u otros restos sólidos). Si está deteriorada, tendrás que cambiarla por una nueva del mismo diámetro (exterior e interior) y grosor.
  • El sistema de llenado no para de tirar agua:
    • Observa si la boya o el brazo están atascados y no funcionan (elimina todos los restos sólidos que puedan obstruir el funcionamiento) La cal puede bloquear el sistema. Tendrás que eliminarla. Puedes añadir vinagre o algún producto antical y dejar que actúe durante más de media hora).
    • Si el mecanismo de llenado está roto, lo mejor será comprar uno nuevo. Antes puedes desenroscar la junta de la válvula y sacar una zapata de goma que hay dentro. Si está en mal estado, simplemente sustituyendo esa goma podemos hacer que vuelva a funcionar correctamente con un gasto mínimo. También pueden estar fallando las juntas tóricas (también de goma) o haberse aflojado las tuercas. Podemos probar a apretar con la llave inglesa (antes, haber sustituido todas las juntas de goma).
  • Se forma un charco en el suelo de agua de la cisterna:
    • Tu cisterna pierde agua por la base a través de sus juntas de unión, que son la arandela de goma que une la cisterna con la taza y las palometas con arandelas de goma que fijan la cisterna.
    • Intenta apretar las palometas de la base. Quizás sólo con eso deje de perder.
    • Mi recomendación es que desmontes toda la cisterna y recoloques todas las arandelas de goma, sustituyendo las que estén deterioradas. ¿Qué no te atreves? Es muy fácil: Mira este video y quítate el miedo > Reparación fugas en juntas de la cisterna del inodoro

Consejo práctico: Todo lo que sea de goma se acaba deteriorando. Saber identificar todas las juntas de goma (caucho) te será muy útil cuando algo falle. Casi todos los problemas aparecen en juntas de unión con arandelas de goma.

Mantenimiento de la cisterna:

Por último, si llevas mucho tiempo sin abrir tu cisterna, te recomiendo que al menos cada año la abras y pegues un vistazo general.

Aprovecha para limpiar los depósitos sólidos de tierra y cal acumulados. Muchas veces la cal es el problema de un mal funcionamiento del sistema.

El Manual del Agua para tu hogar

Puedes encontrar información similar mucho más ampliada en el libro digital, El Manual del Agua para tu Hogar. Consigue tu ejemplar AQUÍ.

***

Los próximos artículos vendrán con vídeos explicativos para solucionar de forma fácil algunos puntos específicos que hemos visto en este post. Así que estáte bien atent@!

>> La ducha es otro punto clave para el ahorro. Descubre todo lo que puedes hacer (encontrarás cosas que no has visto en ninguna parte antes)

Un fuerte abrazo y si te ha gustado el post, por favor, compártelo!! Gracias.

Ernesto – Agua Ecosocial

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

15 comentarios en “La cisterna del WC: todo lo que necesitas saber”

  1. Buenos días ,
    Mi problema es que la cisterna descarga con mucha potencia y el agua salpica en exceso ( aun con la tapa bajada ) moja el asiento.
    Como se podría solucionar?
    Gracias

  2. Se me ha roto el depósito de agua , ya no existe el modelo y me dicen que tengo que cambiarlo entero, no se puede colocar sólo el depósito? Es lo que se ha rajado lo demás está bien. Gracias

  3. Hola, tengo un problema, la presión del agua de la cisterna es débil y esto hace que el papel higiénico flote y tengo que tirar 3 veces para que se vaya del todo. Cual puede ser el problema? Y qué puedo hacer?

  4. Hola, tengo un problema, a ver si me ayudais; cambié el mecanismo de la cisterna porque estaba estropeado, pero va superduro.¿Que puedo hacer para que cueste menos apretar el pulsador?. Gracias

  5. Una pregunta:

    ¿Todos los tanques son intercambiables?, es decir… ¿tienen el mismo espacio entre los agujeros que lo mantienen a la taza? Pregunto porque el tanque se me fracturó pero la taza está bien y un conocido dice que me vende un tanque pero no sabemos si le vaya a quedar. Gracias.

  6. COMO EN EL CASO DE LAS INSTALACIONES DE GAS QUE PARA SER HABILITADAS EN SU ULTIMA INSPECCION DEBEN ESTAR LOS ARTEFECTOS COLOCADOS, EN EL CASO DEL AGUA DEBERIA SER IGUAL. POR EJEMPLO ES CUANDO UN PROPIETARIO DESEA COLOCAR UN TERMOTANQUE PARA TENER AGUA CALIENTE Y POR ENDE COLOCA PARA SU ALIMENTACION UN CAÑO DE 1/2 O 3/4 Y DESDE UN TANQUE DE RESERVA CUYA PARTE INFERIOR, NO ESTA A 4.20METROS DEL SUELO, ESTA BIEN EL TERMO FUNCIONARA, PERO RESULTA QUE A LA HORA DECIDE COLOCAR UN CALEFON, ESTE TAMBIEN VA CALENTSAR EL AGUA PERO A EXPENSA DETENER OTRA CANILLA ABIERTA GASTANDO EN DOBLE DE LITROS DE AGUA PARA COMPENSAR EL CAUDAL QUE ABRA EL DIAFRACMA DEL CALEFON. AHI EL AHORRO DE AGUA ES SUPERIMPORTANTE. SALUDOS

  7. CUANDO EL AGUA SE CORTA, POR DISTRIBUCION DE LOS ENTES ENCARGADOS DEL AGUA, AL EMPRESAR EL LLENADO DE LOS TANQUES DE RESERVA, TAMBIEN ESTOS DERIBAN AGUA A LAS DISTINTAS CANILLAS DE LA CASA, PERO CUANDO LLEGA A LA MOCHILA A BAJA PRESION, NO SE CIERRA LA BOYA, QUE ACTUA POR PRESION HIDRAULICA, ASI QUE HASTA QUE LA DERIVACION NO SEA EN SU JUSTA INTENSIDAD, SE PIERDEN TRES LITRO POR MINUTO. POR ESO SE PUEDE PREER, DEJANDO LLENA LA MOCHILA ANTES DEL CORTE O USANDO UNA LLAVE DE CORTE A LA ALIMENTACION DE LA MOCHILA Y ANTE ESTA SITUACION DE CORTE, CERRARLA HASTA LA HABILITACION DEL SERVICIO.-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio