
Consejos, ideas y trucos para ahorrar agua y energía en la ducha. En este artículo te voy a presentar tecnologías y hábitos que, aplicados en tu ducha diaria, te harán ahorrar dinero. Y, además, contribuirás al cuidado del medio ambiente.
AHORRAR EN LA DUCHA: HÁBITOS Y TECNOLOGÍAS
Aprovecho para mandarte un saludo y presentarte este artículo a través del siguiente mini video:
Lo primero que quiero remarcar en este post es que a estas alturas tendrás claro que llenar la bañera para asearte es un pecado ecológico y un gasto de dinero absurdo.
Dicha esta obviedad, en este artículo te voy a hablar de cómo ahorrar en la ducha.

AGUA Y ENERGÍA
Junto con la cisterna del inodoro, la ducha es uno de los puntos críticos en cuanto a consumo de agua en cualquier vivienda.
Por este motivo, merece especial atención todo lo que tenga que ver con nuestra ducha diaria.
Nuestros hábitos al ducharnos, sumados a la tecnología que tengamos, marcarán la diferencia en cuanto a ahorro.
El primer paso es la inspección visual de nuestra ducha y el mantenimiento preventivo.
Asegúrate de que todo en tu ducha funciona correctamente: no hay juntas que gotean, el cabezal no está obstruido por la cal y la presión es adecuada.

En la secuencia anterior puedes ver lo fácil que es desmontar una ducha. Separa todas sus partes; límpia los restos de cal y suciedad con agua, vinagre y la ayuda de un cepillo.
Otro tema también muy importante en este punto es asegurarse de que la temperatura del agua es la adecuada.
Si abres al máximo el grifo caliente de tu ducha y te quemas, necesitarás mezclar esa agua con agua fría. Estarás tirando dinero en energía (electricidad, gas, etc.) al calentar el agua en exceso desde tu calentador.
CONSEJO 1: Regula la temperatura de tu calentador hasta que sientas que el agua caliente de la ducha sale a la temperatura de confort. Esto suele estar entre unos 35 y 38º C. Si sois varios en la casa, lo ideal es que esto lo decida quien se duche con el agua más caliente (vamos, quien sea más friolero).
CONSEJO 2: Cuando llegue el verano, acuérdate de bajar el selector de temperatura de tu calentador algunos grados. No necesitarás agua muy caliente y ahorrarás mucho en energía.
Una opción muy interesante es la de instalar un calentador de agua solar. Existen muchas opciones en el mercado. Tendrás que hacer una inversión inicial, pero al cabo de poco tiempo podrás ahorrar mucho dinero en energía para calentar el agua.
Tengo pensado escribir en el blog de Agua Ecosocial un artículo con información práctica sobre calentadores solares de agua. Si es un tema que te interesa, escríbeme en los comentarios (al final de este artículo) y házmelo saber.
[magicactionbox id=»1245″]
TECNOLOGÍAS DE AHORRO EN LA DUCHA
Elementos básicos de ahorro en duchas
Aquí te voy a dar un listado de tecnologías asequibles para cualquier bolsillo, para ahorrar agua en la ducha. Baratas y fáciles de instalar:
- Grifos monomando: hoy en día los grifos dobles independientes (agua fría/agua caliente) ya están en desuso y se han implantado los grifos monomando, que ahorran hasta un 50% respecto a los tradicionales.
- Perlizadores (o aireadores): instalado en el grifo de la bañera, mezcla aire con el agua reduciendo el caudal sin perder sensación de confort. (CONSEJO ACTUALIZADO: Te recomiendo los perlizadores de la empresa Noruega Bathlia. 50% de ahorro de agua sin perder confort. Descuento y más info AQUÍ)
- Cabezales ahorradores: Con pulverizadores, nieblas y otros sistemas comerciales. Mi recomendación: te recomiendo la ducha Apolo o Magni de Bathlia por su buena relación calidad/precio y porque consiguen ahorros espectaculares. Yo probé la Apolo y me gustó tanto que me la dejé instalada en casa. También puedes ver estas duchas que encontré después de repasar un estudio de la OCU enlazado en la web de AEAS (Asociación Española de Abastecimientos de agua y Saneamiento) sobre los cabezales de ducha que ahorran más agua.
- Reguladores de caudal: Existen unas piezas muy económicas que se enroscan entre el flexor y el grifo para impedir un caudal excesivo (pueden reducir el caudal de un chorro de más de 20 litros/minuto a otro de menos de 10 litros/minuto: ahorro de más del 50% de agua). Son adaptables a casi todas las duchas (comprueba que el diámetro de rosca coincide con el de tu ducha y flexor). Video de instalación de un regulador de caudal.
Sistemas complejos para ahorrar en la ducha
Hoy en día existen verdaderas maravillas tecnológicas que podemos instalar en nuestras duchas para ahorrar mucha agua y mucha energía.
El abanico de opciones comerciales es amplio. Y realmente hay muchas opciones que son bastante desconocidas y que son relativamente baratas y fáciles de instalar.
- Algunas reutilizan el agua usada de la ducha para otros usos (por ejemplo, para la cisterna del inodoro). Un ejemplo son los washlets, pilas del cuarto de baño conectadas con la cisterna del inodoro.
- Otras recirculan el agua hasta que está caliente, para evitar ese derroche de agua fría mientras esperamos (puedes leer el post asociado “Evita el derroche de agua mientras esperas a que salga caliente”).
- Y otras incluso, recuperan la energía del agua aún caliente que se pierde por el desagüe de la ducha. Un ejemplo es Gemah de la empresa Kalhidra.
Y muchas más opciones tecnológicas que, por su complejidad técnica, no voy a tratar en este artículo. Ya sabes que si quieres profundizar sobre alguno de estos temas, puedes consultarme.
HÁBITOS Y CONCIENCIA PARA AHORRAR EN LA DUCHA
De poco te va servir la tecnología si antes no has hecho reflexión sobre tus hábitos y comienzas a introducir cambios en tu ducha diaria.
No te imaginas lo que puedes llegar a ahorrar y ayudar al medio ambiente reduciendo el tiempo que tardas en ducharte.
*En breve, voy a publicar para todos los lectores de Agua Ecosocial el “Manual del Agua para el Hogar”, un libro digital donde encontrarás entre otras muchas cosas, una serie de consejos, trucos e ideas para buenos hábitos la ducha que seguro que te encantan. Escríbeme si quieres un ejemplar.
Lo ideal es conseguir disciplina y ser conscientes para no excedernos en el tiempo de nuestra ducha diaria. 5 minutos deberían ser suficientes.
Pero… después de un día duro, te metes en la ducha calentita y te relajas, cantas un poco y pierdes la noción del tiempo. Sí, sé que es difícil renunciar al placer y fácil dejarse llevar.
Pues hoy en día hay muchas opciones comerciales muy baratas y muy efectivas que te recuerdan que te estás excediendo:
- Una simple pegatina en la ducha resistente al agua, que recuerde que el agua es un bien valioso.
- Un reloj de arena waterproof pegado con una ventosa que lo giras cuando comienzas la ducha y te cuenta 5 minutos de ducha.
- Una ducha que emite luces led de colores: verde al inicio, amarillo cuando llegas al límite aceptable y rojo parpadeante cuando te has pasado.
- Un lector digital de consumo y temperatura que te registra tus promedios y te anima a ahorrar. Se llama Amphiro y es ideal si tienes niños en casa, porque es como un juego.
En fin, opciones comerciales para ahorrar en la ducha hay muchas. Puedes preguntarme si quieres saber más sobre alguna en concreto. Pero al final, somos nosotros los que tenemos la responsabilidad de actuar.
Súmate al montón de gente concienciada con el ahorro de agua y energía. Si tu motivación es el dinero, me parece estupendo; pero te animo a que reflexiones un rato sobre una motivación más potente: el cuidado del medio ambiente.
Simples acciones como estas, sumadas a las de otros muchos, están cambiando el mundo (a mejor).
¿Y tú qué haces para ahorrar en la ducha? Compártelo aquí mismo con los demás lectores (abajo en los comentarios).
Gracias por leer este artículo y por difundirlo.
Ernesto Cidad – Agua Ecosocial
Vaya, un post muy completo y soluciones muy ingeniosas, me apunto muchas de ellas para tenerlas presentes y te dejo mi truco: me ducho con la radio y así se que si escucho más de dos canciones me estoy pasando de tiempo en la ducha.
Saludos
Gracias Isa, tomo nota de tu consejo: dos canciones y a secarse 🙂
Te mando un saludo y te invito a que te pases por el blog cuando te apetezca!
Ernesto
Las previsiones de que España en particular se acerque a la desertificación hace que estos consejos se combiertan en algo mas serio.
Hola Carlos Miguel! Es importante que todos como sociedad estemos más y mejor informados para poder afrontar situaciones difíciles como sequías severas. Mucha gente desconoce las problemáticas de escasez de agua que sufren muchas cuencas en España. Ya hemos visto casos recientes como el de California que nos deberían alertar y prepararnos para un suceso de tal magnitud. Para el que quiera profundizar, aquí dejo una web donde puedes conocer el estado de la sequía en España: http://infosequia.es/
Saludos!
Excelent!!!
Gracias! Ojalá te haya podido ayudar en algo. Un abrazo y gracias por seguir el blog (y por tu comentario que me da mucho ánimo!!)
Muy buena iniciativa Ernesto, a mí ya me has ganado y te dare difusión,un saludo.
Hay formas de ahorrar agua en el hogar evitando malos hábitos como no dejar el grifo abierto mientras uno se cepilla los dientes o te afeitas ó friegas los platos, bañarse en lugar de ducharse,etc…,malos hábitos que todavía siguen en mal uso.
Estoy convencido que es un problema cultural y que desde pequeñitos nos deberían de haber enseñado a valorarla y utilizarla.
Gracias, Juan Francisco; sí, estoy de acuerdo en que la educación medio ambiental debería tener más peso en nuestra sociedad. Cada vez más y más gente se preocupa por temas de vital importancia, como el cuidado del agua, por eso pienso que ese problema cultural que comentas va a ir desapareciendo poco a poco. Y una de las claves para solucionarlo es compartir la información con el mayor número de personas, fomentando el debate y la educación ciudadana.
Te mando un saludo y me tienes a tu disposición para cualquier tema relacionado con el agua.
Ernesto