Aproximación de un ingeniero al cuidado del agua

Raúl Herrero de eselagua.com, ingeniero al cuidado del agua
Raúl Herrero: un ingeniero al cuidado del agua.

En este artículo de la categoría «Invitados» os traigo a Raúl Herrero, ingeniero hidráulico al frente del Blog «Es el Agua». Aquí nos va a contar su experiencia en el mundo del agua y nos va a desgranar la figura del ingeniero de aguas y su importancia para la sociedad y para el cuidado ambiental.

Experiencia de aproximación de un ingeniero al cuidado del agua

En primer lugar me gustaría felicitar a Ernesto por abrir el Blog de Agua Ecosocial a invitados externos para que cuenten sus experiencias en el mundo del agua. En segundo lugar quiero agradecer la invitación para participar en esta iniciativa.

Me llamo Raúl Herrero y desde hace algo más de dos años alimento la web www.eselagua.com en la que hablo del agua, una de mis pasiones, y de las personas emprendedoras que comienzan desde abajo.

Los comienzos ya vienen desde la infancia

Cuando era pequeño disfrutaba en el campo cavando pozos y haciendo canales para ver qué pasaba cuando les echaba agua, como circulaba ésta y como se filtraba en el terreno. También me encantaba tirar piedras a las acequias de riego para ver la forma en que se remansaba el agua.

Fue la observación de lo que hacía el agua en la naturaleza lo que me sedujo, y esa impronta, que se grabó en mí, ya no se borró, y pienso que me acompañará toda la vida.

¿Por qué ingeniería? ¿Y por qué el agua?

Mi trayectoria de estudiante durante la E.G.B. no se caracterizó precisamente por la brillantez. Fue a finales de este ciclo formativo cuando empecé a centrarme. Me gustaban mucho las matemáticas, y durante el bachillerato me di cuenta que me encantaba la aplicación de éstas a la física. Por eso me decidí por la ingeniería, porque pensaba que me permitiría aplicar los conocimientos matemáticos a la realidad.

Honestamente no he tenido la sensación de ir a buscar el agua, sino que más bien el agua me ha buscado a mí. Hemos de remontarnos a 1994 que fue el año en que comencé a cursar la asignatura de hidráulica e hidrología, en tercero de carrera. Desde esa fecha, la pasión por el agua irrumpió con energía y desde entonces no me ha dejado.

De hecho, la mayoría de los trabajos que he realizado durante mi vida profesional han estado vinculados de una u otra manera a la ingeniería del agua.

Por ejemplo con el diseño de redes de alcantarillado, trabajos de seguridad de presas, estudios de inundabilidad, drenaje de infraestructuras lineales, encauzamientos, tuberías para abastecimiento, rehabilitación de un complejo hidráulico, mantenimiento y explotación de un sistema automático de información hidrológica, planificación hidrológica, etc.

Hacia la sostenibilidad y el cuidado del agua

En los últimos años estoy aportando mi granito de arena en la realización de una labor divulgativa, orientada a concienciar a la sociedad en general sobre la necesidad de mantener y conservar las infraestructuras hidráulicas (presas, redes de abastecimiento, alcantarillados,…) que tenemos en España, y sobre la importancia de alargar su vida de forma rentable y sostenible, en beneficio del interés general.

Dado que estas infraestructuras las pagamos entre todos los ciudadanos, la conservación de las mismas es una forma excelente de poner en práctica el concepto de sostenibilidad y de cuidar el agua.

Se trata de entregar a las generaciones futuras el citado patrimonio hidráulico en el estado que se merece, para que puedan disponer de un agua de calidad y de forma eficiente.

Hemos de cuidar el agua porque…

La población mundial se ha incrementado significativamente en las últimas décadas y los recursos hídricos se están sometiendo a grandes presiones antrópicas.

Hay que cuidar el agua porque es limitada, es frágil y sobre todo porque es imprescindible para la vida. Si se hace un uso responsable, el agua es agradecida, da vida, ayuda a prevenir enfermedades, ayuda a salir de situaciones de pobreza,…

Por delante tenemos un trabajo apasionante: promover medidas a favor de la eficiencia y el ahorro en el uso del agua, a favor de reducir la contaminación y mejorar la situación de los ecosistemas acuáticos, a favor de la protección de la población frente a eventos extremos de inundaciones y sequías, etc.

Encontrar soluciones para que todas las personas disfruten del uso del agua en condiciones de cantidad y calidad dignas es un gran reto y constituye un problema complejo desde el punto de vista social, ambiental y económico.

Por eso animo a Ernesto a seguir con su iniciativa de llevar a la práctica el ahorro del agua doméstica u otras medidas que tengan como finalidad el hacer un uso ecológico y social del agua.

Me gustaría concluir con un par de citas que creo que están alineadas con los valores del proyecto de Agua Ecosocial

“A medida que los humanos vayamos teniendo pensamientos más positivos, la calidad del agua mejorará.”

Masaru Emoto

“No podremos acabar con ciertas enfermedades del mundo hasta que no hayamos ganado la batalla del agua potable y del saneamiento.”

Kofi Annan

Raúl Herrero, ingeniero al cuidado del agua
Raúl Herrero de esealgua.com

Para cualquier consulta que necesites puedes contactar conmigo haciendo clic aquí. Un cordial saludo.

Raúl Herrero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio