Evita el derroche de agua mientras esperas a que salga caliente

Evita el derroche de agua en la ducha
La opción más sencilla: recoger el agua en un cubo

Todos los días despilfarramos muchos litros de agua potable esperando que el agua de la ducha salga a la temperatura que deseamos. Vamos a ver qué podemos hacer para evitar ese derroche de agua diario y comenzar a ahorrar nuestro líquido más preciado.

LA DUCHA: PUNTO CLAVE PARA EVITAR EL DERROCHE DE AGUA

Si estás leyendo estas líneas, seguramente tienes una conciencia medio ambiental muy alta.

Te interesa el cuidado del agua y quieres dar un paso más en tus acciones cotidianas para seguir aportando granitos de arena en esta gran lucha colectiva.

La ducha es un punto clave para el ahorro de agua en nuestros hogares.

Debemos valorar el lujo que es poder ducharnos todos los días y fijarnos en todo lo que podemos mejorar en nuestro baño para ahorrar agua.

EL “CRIMEN” DE ESPERAR Y NO HACER NADA

Algo muy mejorable y que sucede en la mayoría de hogares y edificios con duchas (hoteles, gimnasios, escuelas, etc.) es el despilfarro de agua potable desde que se abre el grifo hasta que sale caliente.

El tiempo de espera en cada caso será distinto, dependiendo del sistema de calentamiento del agua (a gas, eléctrico, con termotanque, solar, etc.) y de la distancia y aislamiento de las tuberías hasta la ducha.

Durante ese tiempo de espera, normalmente sale agua que se va por el desagüe y que el usuario no utiliza para nada.

Esperar y no hacer nada: un “crimen ecológico” que perpetramos diariamente en la mayoría de hogares de este planeta donde contamos con el lujo de tener agua potable.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Vamos a ver algunas opciones para evitar este derroche de agua. La idea es ser más respetuosos con el medio ambiente y a la vez ahorrar dinero en nuestra factura de agua.

EL CUBITO DEL AGUA

Esta es la opción más simple y rudimentaria, pero una opción muy válida y que merece estar en esta lista.

Consiste en poner un cubo de agua cada vez que abramos el grifo para ducharnos, mientras esperamos a que salga el agua a la temperatura deseada.

Algunos se reirán, pero las personas que hacen este tipo de esfuerzos deberían recibir un premio por su compromiso y solidaridad.

Con este simple método, podemos ahorrar más de 8 litros en cada ducha. Y podemos reutilizar esa agua:

  • Para evitar tirar de la cadena
  • Para limpiar el suelo de la casa (podemos poner el cubo de la fregona directamente)
  • Para regar las plantas
  • Para limpiar el coche con una esponja
  • Para lo que se te ocurra. Como siempre: ¡Imaginación al poder!

LA BOLSA DEL AGUA

Pasamos a opciones comerciales que existen en el mercado.

La empresa Esferic ha diseñado una bolsa de agua de 3 litros que sirve para lo mismo que sirve el cubo de agua: para reutilizar el agua.

Cabe menos agua pero es una idea muy buena, con un diseño cómodo y que grandes empresas como Acciona Agua o Indra y ONG’s como Wave Up ya están utilizando para promover el ahorro del agua.

Es un regalo perfecto y asequible para quienes queremos cuidar el medio ambiente.

Aquí se puede ver un breve video de cómo puedes utilizarla (1:49 min)

 AQUARETURN

Aquí ya nos adentramos en opciones comerciales más tecnológicas.

Aquareturn es un dispositivo del tamaño de un tetrabrik que se instala en el cuarto de baño.

Su instalación es sencilla y puede hacerla cualquiera, aunque lo ideal es que lo conecte un especialista en fontanería.

Simplemente se conectan los latiguillos de agua fría y caliente y se enchufa a la electricidad.

Este aparato recircula el agua por las propias tuberías hasta que alcanza una temperatura determinada (normalmente 35 oC) y ahí nos avisa de que está lista para utilizarse.

Según los fabricantes, el ahorro medio conseguido con AquaReturn es de 8.000 litros de agua por persona al año.

Video comercial Aquareturn (26 segundos):

Se puede instalar en todos los hogares, pero especialmente puede suponer un ahorro de agua importante para hoteles y grandes consumidores. Los fabricantes estiman que en 2 o 3 años el aparato está amortizado.

Aquareturn S. L. es una empresa familiar española que apuesta por el compromiso social y dona un 5% de sus beneficios a organizaciones sociales (actualmente a Cáritas).

¿Dónde adquirirlo?

Según información del fabricante:

En España se puede comprar en tiendas de LEROY MERLÍN, centros BRICOR de El Corte Inglés de varias ciudades y en centenares de tiendas de electrodomésticos como Electrodomésticos Milar.

Para el canal profesional, la multinacional de bombas WILO ha incorporado también el dispositivo AquaReturn a su catálogo de productos para suministros a profesionales del sector de la fontanería, desde Eurocasa, Salvador Escoda, Saniagua Farell, Big Mat, etc

Otros países: AquaReturn S.L. también está vendiendo equipos en Suiza, Eslovenia, Colombia, Chile y Venezuela, a través de empresas distribuidoras locales.

Puedes comprarlo cómodamente online con total confianza en Amazon.es desde el siguiente enlace (precio 290€) :

>> COMPRAR AQUARETURN

NESS

Esta opción es similar a la anterior en cuanto a funcionamiento y ahorro pero algo más compleja a nivel tecnológico.

Este sistema requiere obras para su instalación de fontanería y eléctrica, con lo cual está más enfocada para viviendas de nueva construcción o para cuando se haga una reforma del baño.

De fabricación española, este novedoso sistema está formado por 3 módulos que se comunica entre sí de forma inalámbrica: pulsador, by-pass y bombeo.

Video explicativo –campaña crowdfunding NESS- (2:21 min)

El kit básico se puede comprar en la propia tienda online de la empresa que lo comercializa, Métrica 6

El precio aproximado del kit básico (pulsador, by-pass y bombeo) es de unos 390€.

RECOMENDACIONES FINALES

Estás son sólo algunas ideas de opciones posibles que TÚ puedes hacer para evitar ese gasto absurdo mientras esperas a que el agua salga caliente.

Además es conveniente que minimices el tiempo de espera optimizando tu sistema de calentamiento de agua y aislando bien tus tuberías.

Realiza un mantenimiento periódico de tus instalaciones y apóyate en especialistas cuando detectes algún mal funcionamiento de las mismas.

Recuerda que desde Agua Ecosocial te ofrezco mi asesoramiento en temas relacionados con tus instalaciones de agua. Sólo tienes que escribirme y contarme tu caso >> CONTACTO

Si te ha gustado el artículo, difúndelo entre tus amigos por las redes sociales, mail o como desees.

¿Conoces algún otro sistema similar para evitar el derroche de agua?

Deja tus comentarios abajo y enriquece el artículo para que más gente pueda realizar acciones para cuidar el agua y ahorrar dinero.

¡Gracias y hasta el próximo post!

Ernesto Cidad – Agua Ecosocial

Guardar

Guardar

10 comentarios en “Evita el derroche de agua mientras esperas a que salga caliente”

  1. Magnífico Ernesto, yo tengo otra forma de ahorrar agua, consiste en ducharse cada seis meses aúnque a mi personalmente no me haga falta.
    Jajaja.
    Un abrazo, o mejor dicho dos

  2. Gran resumen Ernesto, añadir que Ness te permite tener varios pulsadores, por lo que puedes recircular el agua desde cualquier habitación y una vez que ha terminado se detiene, por lo que no tienes que estar atento. Aquareturn corta el suministro de agua del grifo en el que lo tengas instalado (solo funciona en el baño donde lo instales), cuando termina la abre, por lo que tienes que esta atento a cuando termina.

    La gran ventaja de aquareturn es que es autoinstalable y por lo tanto más cómodo y más barato. Ness se puede instalar en una casa con una pequeña obra, pero habría que sumarle al coste del aparato, el de instalación (aprox 600 euros todo).

    Todo tiene pros y contras, aunque para Victor son todo ventajas, buen speech a favor de aquareturn 😉
    Un saludo

    1. Hola Luis! Muy buen aporte cargado de datos y detalles útiles. En este post he querido presentar alternativas de ahorro para todos los bolsillos. Y como bien dices, todas tienen pros y contras. Cada vez más personas se interesan por este tipo de tecnologías, así que quizás en próximos artículos analice con mayor profundidad alguna de estas tecnologías.
      Gracias. Un lujo tus comentarios!
      Ernesto

    2. pues yo tengo puesto aquaretun y abro el grifo de agua caliente, el aparato se activa y lo cierro, con lo que consigo que cuando llega el agua caliente no se pierda ni una gota. A mi me gusta seguir haciendo cosas hasta que el aparato pita y me avisa de que ya esta caliente el agua, en lugar de perder tiempo al lado del grifo. Me acabo de mudar y e lo colocó mi padre. Se lo enseño a todo el mundo que viene a casa, porque es flipante que no lo tenga todo el mundo en su casa.

      1. Hola Carmina! Sí, hoy en día hay muy buena tecnología para el ahorro del agua. Muchas empresas llenas de talento están lanzando soluciones muy interesantes al mercado. En España hay empresas que están haciendo un trabajo genial. En el blog de Agua Ecosocial he hablado sobre ellas en varias ocasiones. Y como todo en la vida, tienen sus pros y sus contras.
        Quizás lo que más falta es conciencia y educación. Esa parte es muy importante para que cualquier tecnología de ahorro de agua tenga éxito.
        Gracias por tu comentario y por difundir la cultura del cuidado del agua.
        Ernesto

  3. ¡Que cierto es! No podemos mirar a otro lado, mientras vemos que un recurso tan valioso, se va por el desagüe, mientras la conciencia y nuestra cartera se resienten.
    Yo utilizaba el cubo al principio, hasta que instalé Aquareturn, que se coloca en minutos y te olvidas de portear agua, guardar varias bolsitas de agua (en mi caso 5), en no se sabe donde y de hacer obras. Ya he conseguido que sin esfuerzo ninguno, se me resuelva este problema.

    1. Gracias Victor por compartir tu comentario y tu experiencia. Hay muchas tecnologías ya disponibles, pero lo que cuesta es cambiar hábitos. Ojalá cada vez más personas hagan como tú y tomen medidas de ahorro. Un saludo y te invito a que sigas enriqueciendo Agua Ecosocial!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio