En este artículo voy a compartirte información sobre una de las áreas del ahorro de agua que marcará el rumbo de nuestras sociedades: la reutilización de aguas grises.
Introducción: escenario «escasez hídrica»
Tanto en España como en muchos otros países del planeta, hemos entrado en un escenario de escasez hídrica.

La situación de las reservas de agua y los acuíferos, tanto en calidad como en cantidad, es muy delicada.
Además la demanda de agua aumenta en las ciudades, industria y agricultura.
Con lo cual el desequilibrio se agranda cada vez más.
Empezamos a ver en las noticias, cada vez más artículos hablando de problemáticas con el agua:
- embalses bajo mínimos
- ecosistemas acuáticos degradados
- poblaciones sin agua potable
- acuíferos sobreexplotados
- ciudades abasteciéndose de aguas de desaladora o barcos cisterna llevando agua a grandes núcleos urbanos
- contaminación de acuíferos, etc.
Es una realidad, que ya está aquí.
Lleva años y cada vez va a peor.
Por eso es importante (mejor: es URGENTE) que todos los actores relevantes de la sociedad, incluida la ciudadanía, tomemos conciencia del problema del agua y actuemos en consecuencia para aportar soluciones.
En este artículo voy a hablarte sobre la reutilización de aguas grises en edificios, viviendas y negocios: una solución de ahorro de agua aún poco extendida, pero que pronto se convertirá en protagonista en nuestro día a día.
Unas reflexiones generales previas…
Los dos puntos de mayor gasto de agua en una vivienda son la DUCHA y la CISTERNA DEL INODORO.

Por tanto, si realizamos alguna acción de ahorro de agua sobre alguno de estos dos elementos, estaremos dando un paso de gigante (si quieres ideas, AQUÍ TIENES).
Cualquier pequeña acción de ahorro sumada a la de millones de hogares, edificios, empresas e instituciones, se convierte en algo poderoso.
Por eso, es importante entender bien el problema y ser conscientes de que es nuestra responsabilidad cuidar el agua.
En España malgastamos todavía mucha agua, sencillamente porque el precio del agua es muy barato (todavía).
Y pese a que cada vez más personas, empresas e instituciones empiezan a estar concienciadas y entender el problema, siguen siendo reacias a invertir en soluciones comerciales de ahorro de agua, porque en la mayoría de los casos no se va a traducir en un ahorro económico significativo.
Es hora de que «cambiemos el chip».
Tenemos que dejar de pensar en términos de ahorro económico y pensar en un beneficio mucho mayor…
Piénsalo bien: imagínate que un día abres el grifo y no te sale agua… (aunque no lo creas, esto puede pasar perfectamente).
Por eso, ese cambio de chip debe ser de cuidar al máximo un recurso vital para nuestra vida y nuestro desarrollo como es el agua.
Y para ello necesitamos pasar a la acción e invertir en soluciones.
No es momento de escatimar y de pensar sólo en €€€.
Al final, sigue siendo una decisión egoísta: hacer algo por nuestro beneficio propio (solo que esta vez el beneficio principal, no es económico, sino de supervivencia y desarrollo social).
Unas reflexiones más concretas…
Después de estás reflexiones generales, algunas reflexiones más concretas para ir centrándonos en la temática principal del artículo:
¿Te has parado a pensar sobre el acto cotidiano de «tirar de la cadena»?
¿Eres consciente de que el agua que descargas cada vez es agua potable?
Agua potable que nos llega a nuestros grifos con una huella de carbono y costes asociados al ciclo urbano del agua elevadísimos (por ejemplo: energía de bombeo, infraestructuras costosas como potabilizadoras y redes de distribución, etc.) y que usamos para descargar nuestros inodoro y limpiar nuestros desechos.
¿No te parece esto algo del pasado, en la era de la sostenibilidad y en un escenario de Cambio Climático?
Quizás hasta te duela ver todo ese desperdicio de agua limpia, pero ya lo asumes como algo inevitable y necesario porque es a lo que estamos acostumbrados.
Es momento de adaptarnos a los cambios, concienciarnos y pasar a la acción.
La reutilización de aguas grises puede ser una solución a este problema.

¿Qué es la reutilización de aguas grises?
Básicamente, la reutilización de aguas grises consiste en recuperar las aguas procedentes de las duchas y lavamanos, tratarlas adecuadamente y reutilizarlas, normalmente para llenado de las cisternas de los inodoros.
Para recuperar dichas aguas es necesario una red separativa de tuberías de evacuación (en duchas y lavamanos).
También se necesita un espacio de almacenamiento y tratamiento del agua en un punto bajo del edificio o vivienda.
Y también una red separativa de tuberías para bombear el agua tratada hasta las cisternas de los inodoros.

Las aguas de ducha y lavamanos son aguas jabonosas con materia orgánica, relativamente fáciles de tratar.
No se recuperan aguas de grifo de cocina o bidet, para evitar contaminantes que complicarían el tratamiento (como aceites y contaminación fecal).
Actores, Tecnologías, Guías, Normativa…
En este artículo sólo pretendo ofrecer un pantallazo general a la temática.
No quiero profundizar en detalle en temas técnicos para no extenderme demasiado.
(Puedes contactarme si te estás planteando abordar un proyecto de reutilización de aguas grises)
Así que en este apartado voy a comentar muy por encima algo de información útil para ir centrando conocimientos.
En primer lugar, decir que pese a que esta tecnología es bastante reciente y su uso aún no está implantado de forma generalizada, existen muchas empresas en el mercado que ofrecen equipos compactos para la reutilización de aguas grises.
Puede ser que en breve publique una guía de empresas que ofrecen estos sistemas, pero mientras…
Pregúntame si quieres que te oriente sobre empresas que comercializan equipos de reutilización de aguas grises.
Respecto a Normativa y Documentos Técnicos, un buen punto de partida puede ser la Guía Técnica de recomendaciones para el reciclaje de aguas grises en edificios de AQUA ESPAÑA.
Un consejo con el tema de reutilización de aguas grises en el hogar:
Evita el DIY y las soluciones caseras.
Te recomiendo recurrir a una empresa especializada siempre.
Hacer un tratamiento adecuado es complejo.
Equivocarse es muy fácil si no se tienen los conocimientos adecuados y puedes poner en riesgo tu salud y la de las personas que habiten la vivienda.
Las tecnologías de tratamiento existentes son diversas: tratamientos físicos, físico-químicos, biológicos, etc.
Y estos tratamientos cada vez son más eficientes a medida que las empresas relevantes de este mercado innovan y mejoran sus productos.
Pero como te digo, no quiero meterme en este artículo en temas muy técnicos (si veo que genera interés, me plantearé escribir un artículo más técnico desgranando tecnologías existentes, pros, contras, etc.)
Reutilización de aguas grises para empresas
Lo ideal para introducir un sistema de reutilización de aguas grises es en obra nueva de edificación.
En edificios existentes puede ser más complejo y habría que estudiar la viabilidad y costes de hacer una red de agua separativa.
Puede ser una solución adecuada para empresas que quieran conseguir certificados de sostenibilidad:
- Edificios de nueva construcción (certificados BREEAM, LEED, etc)
- Hoteles que quieran conseguir certificados turísticos de sostenibilidad
También centros de trabajo, negocios o institucionec con altos consumos de agua (como gimnasios, polideportivos, campings) la reutilización de aguas grises puede ser muy interesante y generar un alto porcentaje de ahorro.
En cualquier caso, cada caso requerirá un estudio individualizado para analizar la viabilidad y definir el diseño más adecuado.
Puedes contactarme para ello, contarme tu caso y te prepararé un presupuesto para asesorarte en todo el proceso.
Reutilización de aguas grises para particulares
Si vives en un edificio la cosa se complica.
Existen opciones de reutilización comunitaria para todo el edificio, pero lo ideal sería proyectar esto en edificio de obra nueva.
Si vives en un chalet o unifamiliar tienes más opciones.
Habría que estudiarlo en detalle, para ver si va a ser viable implantar algún tipo de sistema de reutilización de aguas grises, si va a ser rentable económicamente, etc.
Escríbeme contándome tu caso y vemos opciones.
CONCLUSIONES FINALES
Es momento de cambio y ya no podemos mirar hacia otro lado.
La tecnología existe. Sólo es necesario un cambio de mentalidad. Ese cambio de chip que te he comentado antes…
Invertir en sostenibilidad te beneficia directamente, seas particular o empresa.
Apóyate en expertos y en empresas fabricantes fiables y asesórate sobre si puedes introducir algún sistema de reutilización de aguas grises en tus instalaciones de agua.
Puedes apoyarte en mi experiencia como ingeniero especializado en agua en edificación y conocimiento del mercado y contar con mis servicios profesionales para buscar soluciones de ahorro de agua.
Estaré encantado de escucharte y poner todo mi cerebro a trabajar para guiarte en las mejores soluciones de ahorro de agua ajustadas a tus necesidades.
Espero tus comentarios. ¡Un saludo!
PD: Reenvía este artículo a tus contactos si te ha resultado interesante. Gracias.
Ernesto Cidad.