Ósmosis Inversa ▷▷ Todo lo que debes saber

¿Estás pensando en comprar un equipo de Ósmosis Inversa para filtrar tu agua? Antes de cometer un error en tu elección te aconsejo que leas con tranquilidad este nuevo artículo.

ósmosis inversa , todo lo que necesitas saber: nuevo artículo en el blog de Agua Ecosocial

Hace mucho tiempo que quiero aportar mi visión y experiencia sobre un elemento tan controvertido como son los equipos de ósmosis inversa.

Así que, por fin, tras años asesorando a particulares y empresas sobre sistemas de filtrado adecuados a sus necesidades, aquí te traigo este post con información valiosa sobre los sistemas de ósmosis inversa que difícilmente vas a encontrar por internet.

Como siempre, espero que te sea de utilidad.

Antes de entrar en materia, te dejo un vídeo-introducción al presente post: (por cierto, me ayudas mucho si le das al botón de «SUCRIBIRME» de mi canal de Youtube. Gracias! )

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE ÓSMOSIS INVERSA?

Es un sistema de filtración del agua (o también comercialmente llamado «purificación»).

La ósmosis inversa se emplea en muchos ámbitos industriales y en muchas plantas de potabilización, donde aplican esta tecnología para eliminar contaminantes del agua destinada a consumo humano.

Y también, los equipos de ósmosis inversa se utilizan en el ámbito doméstico; y es aquí donde me voy a centrar en este artículo.

No me voy a poner a explicar en detalle cómo funciona la tecnología de ósmosis inversa (tienes aquí un enlace de wikipedia donde te lo explica).

Lo que debes de saber es que el «corazón» filtrante es una membrana semipermeable por la que pasarán algunas moléculas (moléculas pequeñas, como las de agua) y otras no pasarán (moléculas más grandes, como sales y contaminantes).

Esto sería el proceso de ÓSMOSIS.

Y se le añade la palabra INVERSA, ya que se hace en sentido inverso al proceso natural de ósmosis. Y para ello necesitamos PRESIÓN, para conseguir que el agua pase al otro lado de la membrana.

Por ello, en todo equipo de ósmosis inversa siempre habrá involucrados dos factores fundamentales: una membrana y presión.

Entenderás por tanto, que esos dos elementos van a ser clave a la hora de que un equipo de ósmosis inversa sea eficiente o no.

¿ÓSMOSIS SÍ, ÓSMOSIS NO? ¿POR QUÉ TANTA POLÉMICA?

Seguro que si alguna vez te has planteado instalar en tu casa un sistema de filtrado de agua te habrás encontrado con diversidad de opiniones sobre los equipos de ósmosis inversa.

Algunos critican estos sistemas y no los recomiendan bajo ningún concepto.

Otros los alaban y siempre recomiendan estos en cualquier circunstancia.

En esta vida ni todo es blanco, ni todo es negro.

Y en internet, donde todos podemos opinar, encontramos un mar de sobreinformación sobre este tema (que acaba siendo desinformación).

Resultado: la mayoría de la gente se bloquea ante tanta duda y acaba tomando decisiones equivocadas.

Los equipos de ósmosis inversa son adecuados en muchos casos.

Y en otros casos no son realmente necesarios.

En Agua Ecosocial, llevo desde 2015 asesorando a particulares que quieren instalar un sistema de filtrado del agua adecuado para sus hogares y estudiando caso a caso, porque al final hay muchas circunstancias específicas y factores concretos que condicionan la elección de un sistema de filtrado del agua u otro.

Como te imaginarás, me he encontrado con una gran variedad de situaciones.

Además de evaluar los pros y contras tecnológicos de la ósmosis inversa doméstica, he llegado a entender las necesidades de los usuarios (aunque intento seguir aprendiendo día a día).

¿Y por qué hay tanta controversia con las máquinas de ósmosis inversa domésticas?

Pues porque, como todas las tecnologías, no son perfectas: tienen pros y contras que merece la pena conocer.

PROS de las ósmosis inversa

  • Eliminan contaminantes de difícil eliminación que la gran mayoría de sistemas de filtrado doméstico no pueden eliminar.
  • Sabor excelente (agua de mineralización muy débil)

CONTRAS de las ósmosis inversa

  • Desperdician una cierta cantidad de agua (las máquinas más antiguas pueden desperdiciar mucha agua y este hecho creó muy mala fama a estos sistemas; en la actualidad los fabricantes han mejorado mucho esto).
  • Precio más elevado que otras tecnologías de filtración más simples.
  • Las ósmosis eliminan exceso de sales con lo cual también reducen minerales que pueden ser beneficiosos en cierta proporción (pero las máquinas más modernas de gamas medias y altas ya resuelven esto de diferentes formas).
  • Mercado muy competitivo: muchas empresas en el mercado compitiendo siempre tratando de convencer a los particulares de que sus productos son los mejores (y los de los demás no son válidos). Esto lleva a una indefensión de los usuarios, que en muchas ocasiones acaban topando con comerciales de venta «agresivos» que les intentan vender sus máquinas a toda costa a precios inflados y con técnicas poco éticas, por decirlo de una manera suave (como la del agua del grifo que se ennegrece al introducir un electrodo)

¿CUÁNDO DEBES ELEGIR UN SISTEMA DE ÓSMOSIS INVERSA?

1. CONTAMINANTES DE DIFÍCIL ELIMINACIÓN

Desde el punto de vista técnico y en términos generales, la tecnología de ósmosis inversa será adecuada cuando en tu agua haya algún contaminante de difícil eliminación.

Algunos contaminantes de difícil eliminación que pueden estar presentes en algunos abastecimientos de agua urbanos son por ejemplo, cloruros, sulfatos, nitratos, arsénico, fluoruros…

En realidad, hay muchos más de este tipo de compuestos y dependerá también de la concentración en la que estén presentes.

>> Más abajo, verás que he preparado una guía práctica donde te enseño en primer lugar cómo averiguar qué compuestos tiene tu agua y en qué concentraciones, para que puedas decidir si necesitas un equipo de ósmosis inversa o no.

2. SABOR

Y hay otro factor más subjetivo pero igual de importante a la hora de optar por un equipo de ósmosis inversa:

El sabor del agua.

Si te has acostumbrado a beber agua embotellada de muy baja mineralización, puede suceder que no necesites un equipo de ósmosis inversa si en el agua de tu grifo no hay contaminantes de difícil eliminación.

Pero en zonas con aguas de dureza media o alta, el sabor final que ofrecen otros sistemas de filtrado más simples (como los filtros de carbón activo, que eliminan cloro, subproductos de la cloración, sedimentos y sólidos en suspensión, principalmente) puede no resultar del agrado de esos usuarios con paladar acostumbrado a aguas de mineralización muy débil.

En estos casos en los que buscas un sabor del agua determinado, sí que te recomiendo que te vayas a sistemas de ósmosis inversa.

Tiempo atrás no lo veía justificado (lo veía excesivo, cuando la calidad del agua suministrada era aceptable o buena).

Pero, tras años de experiencia asesorando, he visto muchos casos de hogares que quieren dejar el agua embotellada, se instalan filtros sencillos y finalmente acaban volviendo al agua embotellada porque el sabor no les convence.

Al final, el impacto sobre el medio ambiente del consumo de agua embotellada en un hogar es mucho más negativo que la cantidad de agua que puede desperdiciar un equipo de ósmosis inversa.

Con lo cual, en esos casos en los que el SABOR es un factor diferencial y de peso, sí que recomiendo ir a un equipo de ósmosis adecuado a las necesidades de ese hogar.

3. SALUD Y VARIOS

Y habría situaciones más específicas donde un equipo de ósmosis inversa podría ser adecuado (por ejemplo, en personas que requieran aguas de muy baja mineralización por algún motivo de salud).

Pero en este artículo sólo pretendo contextualizar el tema de los equipos de ósmosis inversa para tratamiento de agua doméstica, sin extenderme demasiado.

Como te he dicho, cada caso particular es único y no puedo dar una recomendación universal generalizada:

Pero sí puedo ofrecerte herramientas para que elijas adecuadamente…

¿CÓMO ELEGIR UN SISTEMA DE ÓSMOSIS INVERSA?

Uno de los objetivos del proyecto Agua Ecosocial, es contribuir a la reducción de plásticos procedentes del agua embotelllada.

Por ello, en el caso de que estés valorando una alternativa al consumo de agua embotellada, y en concreto estés pensando en instalarte un filtro de ósmosis inversa, aquí te ofrezco 2 posibles caminos para ayudarte a tomar una decisión adecuada:

  1. GUÍA OI: Guía práctica de selección de equipos de ÓSMOSIS INVERSA. Método sencillo, económico y personalizado, ya que incluye un servicio final para orientarte y responder a todas tus dudas.
  2. SERVICIO ELIGE TU FILTRO: servicio más detallado donde delegas todo el proceso de recopilación de información, interpretación y recomendaciones finales en Agua Ecosocial.

Paso a explicarte brevemente ambos.

1. GUÍA PRÁCTICA DE SELECCIÓN DE EQUIPOS DE ÓSMOSIS INVERSA

He creado una Guía práctica de selección de filtros de ósmosis inversa (GUÍA OI) para que tú decidas de forma sencilla y con un criterio adecuado si necesitas este tipo de tecnología de filtrado del agua para tu caso particular.

La Guía incluye un servicio de revisión de respuestas y recomendaciones personalizadas:

Yo mismo revisaré tus respuestas y te escribiré dándote mi opinión, ideas y recomendaciones.

Y a partir de ahí me tendrás a tu disposición de apoyo para cualquier duda, pregunta o comentario.

Como ves, esta guía práctica no es un simple descargable: es realmente un servicio personalizado en el que yo invertiré mi tiempo para orientarte.

Obviamente, tengo que cobrar por esta Guía-Servicio, pero el coste es muy bajo ya que gran parte del trabajo de recopilación de información y toma de decisiones lo harás tú, con las indicaciones de la Guía.

>> AQUÍ tienes disponible la GUÍA PRÁCTICA para selección de equipos de ÓSMOSIS INVERSA

(Entra para ver una descripción ampliada, precio y botón de compra).

Tómalo como una inversión y ten en cuenta el coste de elegir un equipo inadecuado, para que aprecies el verdadero valor de estos servicios.

2. SERVICIO ELIGE TU FILTRO

En este servicio personalizado, delegas todo el proceso en mí.

Invierto mi tiempo para estudiar tu caso en detalle y recomendarte las mejores opciones que se ajusten a tus necesidades, tipología de vivienda, condicionantes y presupuesto.

>> Aquí te amplío detalles del SERVICIO ELIGE TU FILTRO por si estás interesada/o.

CONCLUSIONES FINALES

Como habrás concluido tras la lectura de este post, no hay una receta universal para decir si un equipo de ósmosis inversa es adecuado o no.

Habrá que estudiar cada caso concreto con todos sus detalles y particularidades.

Los dos caminos que aquí te ofrezco para ayudarte con este (complejo) tema (tanto la Guía OI como el Servicio Elige Tu Filtro), son el fruto de haber asesorado a cientos de personas desde 2015…

… y están creados para poder ayudar de forma sencilla a todas aquellas personas que os planteáis una forma más sostenible y saludable de consumir el agua en vuestros hogares.

Te invito a que los conozcas y valores si te interesan.

Y también te invito a que me escribas AQUÍ si tienes alguna duda o si quieres hacerme alguna consulta relacionada.

Sin más, te mando un abrazo y espero que esta información te sea de utilidad.

Te agradezco si compartes este artículo entre tus contactos, familiares y amistades a quienes pueda interesar el tema.

Hasta el próximo artículo, te espero en Agua Ecosocial.

Ernesto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio