💦Cómo eliminar la cal del agua del grifo✅

Cómo eliminar la cal del agua del grifo en tu hogar: empieza por aquí

Introducción:

La cal te está dando problemas y quieres saber cómo eliminar la cal del agua del grifo, ¿verdad?…

Pues te voy a contar aquí de forma resumida todo lo que puedes hacer para encontrar las mejores soluciones para descalcificar tu agua adaptadas a tus necesidades.

Llevo desde 2015 atendiendo consultas de particulares y empresas de toda España relacionadas con la cal.

Y he visto de todo.

Pero en general, he llegado a la conclusión de que es un tema bastante complejo de abordar para quien no tenga unos conocimientos mínimos, ni conozca el mercado de soluciones.

Por eso, quiero crear una serie de artículos sobre cómo eliminar la cal del agua del grifo y descalcificadores para el hogar, para aportar mi conocimiento en esta materia.

Así que este post sería el primero y por eso te recomiendo empezar aquí.

Lo peor que puedes hacer es tomar una decisión sin estar bien informado o dejarte asesorar por las propias empresas que te quieren vender sus productos (ellos te van a intentar vender sus productos, y en general, te intentarán vender lo más caro, aunque no sea eso lo que necesites… así es este mundo, ya lo sabes)

Si ya te has informado previamente y tienes una buena panorámica del tema de la cal y los descalcificadores, al final del artículo te dejo enlaces para profundizar más y dar los siguientes pasos. Pero léete este primer artículo, que seguro que te da una visión general muy completa.

Y si no tienes tiempo y quieres RESOLVER YA el tema, en Agua Ecosocial tienes estas 3 opciones para elegir un descalcificador adecuado a tus necesidades:

Venga, ¡al lío!

¿Qué es la cal presente en el agua del grifo?

La cal, también conocida como «dureza del agua», es un término utilizado para describir la presencia de minerales, principalmente calcio y magnesio, en el agua del grifo.

Si quieres profundizar sobre cal y química del agua puedes leer más en Wikipedia.

Estos minerales son disueltos en el agua durante su paso por el subsuelo y las rocas calizas. A medida que el agua fluye a través de los acuíferos y llega a nuestras casas, estos minerales pueden acumularse y causar la formación de depósitos duros y visibles en tuberías, grifos y electrodomésticos.

La dureza del agua se mide en partes por millón (ppm) o en grados de dureza francesa (°dH).

Resumiendo esto y para no ponerme muy técnico, aguas duras serán aquellas con mucha cal y aguas blandas serán las que tengan muy poca cal

¿Qué problemas puede generar la cal en el agua del grifo?

La presencia de cal en el agua puede tener varios efectos negativos.

Si te gusta más el formato vídeo, aquí he preparado un vídeo resumen de este artículo. Puedes suscribirte al canal de Youtube de Agua Ecosocial y activar las notificaciones para que podamos estar en contacto.

A modo de lista, los problemas generados por la cal podríamos recopilarlos en los siguientes:

  • Puede causar obstrucciones en las tuberías, disminuyendo el flujo de agua y provocando problemas de presión, incluso roturas.
  • Puede generar incrustaciones en los electrodomésticos, lo que afecta su rendimiento y reduce su vida útil (resistencias, lavadoras, termos, calentadores, circuitos de agua caliente, etc.)
  • Interfiere con la eficacia de los productos de limpieza y el enjuague adecuado de la ropa (consume más jabón, deja residuos, ropa más áspera y apelmazada y deteriora el color de las prendas más rápidamente)
  • El agua dura (con mucha cal) causa una sensación de aspereza en la piel y el cabello, tras la ducha.
  • Agrava problemas dermatológicos en personas con pieles sensibles (bébes, niños pequeños, personas con dermatitis atópica, etc.)
  • Deja esas molestas marcas blancas en grifería, mamparas y pilas.

CONSEJO: Es fundamental que identifiques cuál (o cuáles) de estos problemas estás teniendo. ESTE ES EL PRIMER PASO. De esta forma podrás elegir una solución adecuada.

Es importante tener en cuenta que la cal en el agua no es perjudicial para la salud.

De hecho, el calcio y el magnesio son minerales esenciales para nuestro organismo.

Sin embargo, sus efectos en las instalaciones y la comodidad en el hogar hacen que muchas personas busquen soluciones para reducir o eliminar la cal en el agua que consumen y utilizan en su vida diaria.

Confort en el hogar

Quiero hacer aquí una rápida mención al confort en el hogar.

Todos queremos tener hogares lo más cómodos posibles. Y estar bien a gusto en casa.

Por eso, es posible que la cal no te esté generando ningún problema de los anteriores, pero que quieras ese confort que te da ducharte con agua blanda.

Mucha gente elige ponerse un descalcificador simplemente por este motivo: tener mayor confort en casa.

Vale, ya tienes más claro qué es la cal, sus problemas y que para eliminar la cal del agua de tu grifo existen soluciones comerciales llamadas «descalcificadores»

Descalcificadores de agua: tipos

Aclarado todo lo anterior, ¿cómo saber qué tipo de descalcificador de agua es el adecuado para mi caso?

Cuando se trata de eliminar la cal del agua, existen dos grandes categorías de sistemas:

Descalcificadores e Inhibidores.

Comúnmente, se les denomina a todos con el término genérico «descalcificadores» (y es así como los encontrarás por internet y comercialmente).

Pero básicamente, la diferencia entre estos 2 grandes grupos es la siguiente:

  • Los Descalcificadores reducen la dureza (es decir, eliminan cal).
  • Los Inhibidores evitan la inscrustación de la cal (no eliminan la cal)

Estos sistemas se instalan generalmente en la toma de agua a la entrada de la vivienda.

A continuación, vamos a analizar ambos grupos.

DESCALCIFICADORES

Son los descalcificadores de sal y resinas.

Estos son los sistemas más extendidos y conocidos a nivel doméstico por su efectividad (y probablemente el que hayas visto a tu amigo o vecino).

Estos descalcificadores son sistemas diseñados específicamente para ablandar el agua y eliminar la cal mediante el uso de resinas de intercambio iónico.

Estas resinas retienen los minerales, como el calcio y el magnesio, y los sustituyen por iones de sodio, logrando así un agua libre de cal.

INHIBIDORES

Inhibidores: Los inhibidores de cal son otra opción para combatir los problemas causados por la cal en el agua.

Como te he comentado antes, a diferencia de los descalcificadores, estos sistemas no eliminan los minerales causantes de la dureza del agua, sino que evitan que la cal se incruste en las tuberías y electrodomésticos.

Estos sistemas han aparecido en los últimos años y son menos conocidos, aunque se están empezando a utilizar cada vez más.

A continuación, te presento algunos de los tipos de inhibidores más comunes:

Inhibidores electrónicos:

Los descalcificadores electrónicos utilizan tecnología electromagnética para alterar la estructura molecular de los minerales responsables de la dureza en el agua, evitando así su deposición en las tuberías y electrodomésticos.

Aunque su eficacia puede variar según las condiciones específicas del agua, estos sistemas no requieren mantenimiento adicional y no utilizan productos químicos.

Inhibidores magnéticos:

Los descalcificadores magnéticos emplean imanes para tratar el agua y evitar la formación de depósitos de cal.

Estos imanes alteran la estructura cristalina de los minerales, impidiendo su adhesión a las tuberías y electrodomésticos.

Aunque su eficacia puede ser variable, no requieren electricidad ni productos químicos.

Inhibidores con ánodo de sacrificio:

Estos sistemas utilizan un ánodo de sacrificio (Zinc normalmente) que atrae los iones de calcio y magnesio presentes en el agua, evitando que se depositen en las tuberías y electrodomésticos. Con el tiempo (lustros), el ánodo se corroerá y deberá reemplazarse.

Estos descalcificadores no requieren electricidad, ni productos químicos adicionales, ni mantenimiento periódico.

Te puedes olvidar por muchos años del tema después de instalarlo.

Filtros con polifosfatos:

Los descalcificadores con polifosfatos liberan pequeñas cantidades de polifosfatos en el agua, formando una capa protectora alrededor de los minerales duros. Esta capa evita su deposición y reduce la acumulación de cal en las tuberías y electrodomésticos.

Estos sistemas no eliminan los minerales causantes de la dureza, pero reducen sus efectos negativos.

No es buena idea ponerlos a la entrada de la vivienda para toda el agua, ya que introducen químicos en el agua.

En mi opinión, sólo recomiendo los filtros de polifosfatos para ser instalados puntualmente justo antes de un electrodoméstico para proteger ese elemento únicamente (si es que no hay otra opción más adecuada)

CONSEJO: Ya tienes un pantallazo general. Ahora lo siguiente que deberías tener claro es saber qué necesitas: ¿DESCALCIFICADOR O INHIBIDOR?. He preparado un artículo específico para ayudarte con esto. Puedes leerlo AQUÍ.

Conclusión

En conclusión, ya sabes lo básico sobre cómo eliminar la cal del agua del grifo.

Mejorar los problemas asociados a la cal del agua en tu hogar es posible mediante el uso de descalcificadores e inhibidores.

Hoy en día hay muchas tecnologías, fabricantes, marcas y modelos en el mercado.

Realmente, hay tantas opciones que eso se suele convertir en un problema para la mayoría de personas.

¿Cuál elegir? ¿Mejores opciones? ¿Calidad-precio?

Lo normal es que te surjan un montón de dudas (porque además no es un tema sencillo de afrontar sin algunos conocimientos básicos).

Recuerda que la elección del sistema adecuado dependerá de tus necesidades específicas, las condiciones del agua en tu hogar y otros factores.

Equivocarte a la hora de elegir tu descalcificador o dejarlo en manos de las empresas vendedoras, te puede dar muchos disgustos (pérdida de dinero, tiempo y energía, además de posibles problemas en la calidad de tu agua)

Con lo cual, infórmate bien o asesórate con alguien de tu confianza.

En Agua Ecosocial te puedo ayudar de varias formas a elegir un descalcificador adecuado a tus necesidades:

A través de esos 3 caminos anteriores (más bien atajos, porque vas a encontrar tu solución mucho más deprisa), te garantizo que podrás tomar buenas decisiones y poner solución a tus problemas relacionados con la cal.

Entra en los enlaces y elige el que te interese.

Y si tienes alguna consulta, puedes escribirme a CONTACTO cuando quieras.

¡Hasta pronto!

Ernesto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio