Mantenimiento y limpieza de tanques elevados

Tanques elevados
Mantenimiento de tanques elevados

En muchas casas y edificios se utilizan tanques elevados para almacenar una reserva de agua y aportar presión. Estos depósitos elevados – también llamados tanques domiciliarios, tanques cisterna o tinacos – requieren un mantenimiento periódico para evitarnos problemas de salud.

En este artículo veremos todo lo que los usuarios deberían hacer para realizar las tareas de limpieza y mantenimiento necesarias para mantener en perfectas condiciones el tanque elevado de su vivienda.

>>ULTIMA ACTUALIZACIÓN: MAYO 2022

▷ ANTES DE CONTINUAR… Tienes a la venta nuestra GUÍA PRÁCTICA sobre tanques de agua con un montón de consejos + todas las respuestas a problemas típicos y dudas relacionadas con la selección, instalación y el mantenimiento de tu depósito de agua.  El precio es sólo de 9,99 € y lo actualizamos periódicamente. ¿Lo quieres? Muy fácil: escríbeme AQUÍ y te amplío información! Te espero 🙂

▷▷ Y SI NECESITAS COMPRAR UN NUEVO DEPÓSITO DE AGUA… Te dejo enlaces para que hagas tu búsqueda y selección de tu depósito de agua de manera sencilla:

¿QUÉ SABEMOS DE LOS TANQUES ELEVADOS?

Muchas instalaciones domiciliarias necesitan tener un tanque elevado de almacenamiento de agua. La función principal que cumplen estos depósitos es la de aportar altura para generar una presión adecuada dentro de la vivienda.

En muchas ciudades la propia red de distribución de agua llega a los hogares con una presión adecuada y suficiente para tener un confort adecuado en los diferentes aparatos de uso: duchas, lavabos, bidets, grifos en cocina, etc…

Pero cuando la presión de la red no es suficiente, necesitaremos conseguir aumentar la presión en la instalación interior del inmueble.

Para conseguir ese extra de presión, la solución tradicional ha sido la de instalar un depósito elevado por encima del punto de consumo más elevado que tengamos (normalmente en lo alto de tejados, azoteas y terrazas).

En ciudades donde las redes de agua potable presentan presiones estables y están bien operadas, están desapareciendo los tanques elevados porque suponen más problemas que ventajas.

La única ventaja sería que podrían aportar un almacenamiento extra de agua ante un corte de suministro general. Una situación poco frecuente y que normalmente las empresas que operan las redes de agua solucionan con gran agilidad.

Por tanto, en los casos en los que la presión de red es suficiente y estable, no tiene sentido instalar un tanque elevado.

Pero cuando no tenemos esa presión de confort en la casa – únicamente sale un hilillo de agua por nuestros grifos- como ya hemos dicho, la solución habitual en muchas partes del mundo suele ser la de instalar tanques elevados.

Existen soluciones más caras, como instalar un equipo de presurización. El tanque elevado es una solución válida para obtener la presión deseada, pero que presenta un grave problema que todo usuario debe conocer:

La proliferación de bacterias y patógenos puede deteriorar la calidad del agua y generar graves riesgos para nuestra salud.

Tanques elevados en casas
Los tanques elevados son muy utilizados en muchas viviendas

Imaginemos una situación típica:

Casa familiar con un tanque elevado.

Vacaciones de verano.

Tanque expuesto al sol, temperaturas de 30 grados o más.

La familia se va 15 días a disfrutar de sus vacaciones y se queda el tanque lleno (1000 litros).

El agua queda estancada durante esos 15 días, donde proliferan bacterias debido a las altas temperaturas y a la falta de mantenimiento previo que ha generado una película en sus paredes interiores (biofilm).

Al volver, la familia hace uso de ese tanque contaminado poniendo en riesgo la salud de todos sus integrantes.

Esa familia se estaría exponiendo a una serie de enfermedades que se transmiten por el agua (enfermedades de transmisión hídrica). Fiebre tifoidea, disentería, amebiasis, diarrea,… por citar algunas.

Por ello, necesitaremos realizar algunas labores de limpieza y mantenimiento periódicamente para evitar esos riesgos.

>> En la parte final del artículo tienes todo el protocolo recomendado para la limpieza y mantenimiento de tu tanque. Sigue leyendo.

PARTES DE LOS TANQUES ELEVADOS

Para poder efectuar la limpieza y el mantenimiento de nuestro tanque, antes deberemos conocer cada una de sus partes y entender su funcionamiento.

Partes de un depósito de agua
Configuración típica de un tanque de agua

Tanque, depósito, cisterna o tinaco: es donde se almacena el agua. Existen diferentes materiales y volúmenes en el mercado. Antiguamente se construían de cemento. La tendencia actual es la utilizar materiales plásticos (polietileno de alta densidad tricapa) y acero inoxidable.

Tubería de alimentación (caño de red): Entrada de agua limpia al tanque.

Llave de corte (entrada): Cortará el flujo de agua de entrada al tanque procedente de la tubería de alimentación.

Caño de ventilación: Sirve para evacuar las burbujas de aire que se puedan colar en las tuberías de distribución. Deberá estar protegido y bien diseñado para evitar el ingreso de agua de lluvia e insectos. A veces se instala en la tubería de salida.

Tapa de inspección: Es la tapa que cierra el tanque. Deberá estar perfectamente cerrada.

Flotante o boya: Es un dispositivo que sirve para que se llene el tanque. Una boya flota sobre el nivel del agua. La boya está unida mediante una varilla a una válvula por la que entra agua limpia al tanque. La válvula se cerrará cuando la boya llegue a su máximo nivel. Es idéntico al mecanismo de llenado de la cisterna del inodoro de un baño.

Tubería de salida: Es la salida de agua del tanque. Habrá 2 caminos posibles: Uno hacia el colector de distribución que repartirá el agua a todos los puntos de consumo del hogar. Y otro hacia la tubería de vaciado o limpieza (a través de la llave de limpieza)

Llave de corte (salida): Cortará el flujo de agua de salida del tanque hacia el colector de distribución.

Rebosadero: Si falla la válvula de cierre del Flotante o Boya, el tanque se desbordaría. Para evitarlo se instala un rebosadero en el punto más alto que recoge el agua antes de que se desborde y la canaliza al desagüe.

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Dependiendo de cada caso, la limpieza y mantenimiento de los tanques elevados puede ser una tarea sencilla, fácil de realizar por cualquiera o una tarea compleja que requiera de manos de un equipo de profesionales.

Pensemos, por ejemplo, en un depósito de hormigón grande, en lo alto de un edificio de varias plantas que abastece a todos los vecinos. O en un tanque pequeño, que abastece a una única vivienda, cuyo acceso resulta peligroso por la altura que tiene y la ausencia de escaleras, barandillas o elementos de protección.

En estos casos, se necesitará ayuda profesional para realizar el mantenimiento. Existen multitud de empresas que ofrecen el servicio de limpieza y mantenimiento de tanques.

En caso de necesitar este servicio y no saber por dónde empezar, recuerda que puedes contactarme a través del formulario de contacto de Agua Ecosocial y, si estás en España, te asesoraré con mucho gusto para ayudarte a resolver tu problema.

Para tanques pequeños de viviendas unifamiliares y de fácil acceso, aquí va un listado de cómo realizar las tareas de limpieza y mantenimiento:

MANTENIMIENTO DE TANQUES ELEVADOS

Como ya hemos visto, un tanque domiciliario no presenta gran complejidad técnica en los elementos que lo componen. Con lo cual cualquier persona podrá hacer unas labores de revisión y mantenimiento básicas:

  • Asegurarse de que la tapa cierra herméticamente y de que ningún insecto o animal pueda entrar. También asegurarse de que no haya ningún resquicio por donde pueda ingresar el agua de lluvia.
  • Revisar los flotadores (boyas de nivel), las válvulas (llaves de paso) y las juntas de tuberías, y comprobar que todo funciona correctamente.
  • Observar si hay fisuras o pérdidas de agua en el tanque, válvulas y tuberías.

Si el tanque de tu vivienda es viejo y te está dando problemas, mi recomendación es que hagas un pequeño esfuerzo y lo cambies por uno nuevo.

Los tanques de plástico o acero inoxidable (algo más caros) son los que menos mantenimiento requieren ya que al ser sus paredes muy lisas, acumulan menos suciedad.

Si estás en España y no tienes tiempo para buscar un proveedor de depósitos de agua, escríbeme contándome tu caso y te recomendaré la mejor solución para tu zona.

CÓMO LIMPIAR Y DESINFECTAR TU TANQUE DOMICILIARIO

Tanques elevados: Infografía AySA
*Limpieza de tanques elevados: Infografía cortesía de Agua y Saneamiento Argentino (AySA)

Sigue los siguientes pasos para realizar la limpieza de tu tanque:

  1. Cierra la llave de ingreso de agua al tanque (entrada). Luego cierra la válvula del colector (cañería de distribución interna – salida). Abre la tapa superior. Abre la válvula de limpieza (vaciado) hasta quedar un fondo con agua de 15 cm aproximadamente (un palmo de agua). NO AGITAR ese resto ni la suciedad que contiene.
  2. Limpia las paredes, la tapa y el fondo con la ayuda de un cepillo o escoba de plástico. NUNCA usar un cepillo de metal ni ningún elemento como detergente, jabón, polvo limpiador, etc…
  3. Vacía el depósito completamente y enjuaga varias veces. Elimina los residuos por la válvula de desagüe (tubería de limpieza), NO por la cañería de distribución.
  4. Llena el tanque hasta la mitad con agua. Agrega por cada 1000 litros, 2 litros de lejía (lavandina) concentrada (ojo, ¡sin perfume!) o 1 litro de hipoclorito de sodio, a medida que se llena el resto del tanque.
  5. Una vez lleno todo el tanque, dejar actuar como mínimo durante 3 horas. Elimina el agua por la válvula del colector (cañería de distribución interna) y vuelve nuevamente a llenar y vaciar el depósito hasta eliminar el exceso de cloro, de manera que se efectúe el lavado y desinfección del mismo. En este paso puedes aprovechar para desinfectar también las tuberías de la vivienda, haciendo pasar esta agua con exceso de cloro por todos los puntos de consumo de la casa.

 A tener en cuenta:

  • En viviendas que cuenten con fosas sépticas para recoger el agua sucia, evitar mandar a dicha fosa el agua con lejía concentrada o hipoclorito de sodio. El exceso de cloro puede matar a las bacterias presentes en la fosa séptica encargadas de la depuración del agua residual.
  • Realizar esta limpieza cada 6 meses. Los tanques de plástico y acero inoxidable se ensucian menos que los de fibrocemento y hormigón
  • Programar una limpieza siempre justo antes del verano (meses más calurosos), que es donde más proliferación de patógenos tendremos.
  • Si para elevar el agua al tanque utilizas una bomba eléctrica, ten la precaución de desconectarla de la red eléctrica antes de hacer cualquier tarea de inspección o limpieza.
  • Si el agua de red no tiene suficiente presión para alimentar al tanque elevado, lo más seguro que tengas otro depósito en la planta baja desde donde bombees el agua al tanque elevado. Este tanque necesitará también limpieza y desinfección periódica. Puedes realizar los mismos pasos que hemos explicado para limpiar este tanque de bombeo.
  • Si después del lavado del tanque, persiste el olor a lejía en los puntos de consumo (grifos del baño, cocina, etc.) deberemos dejar los grifos abiertos y enjuagar hasta que desaparezca el olor.
  • Después de haber hecho el enjuague del tanque y de las tuberías de distribución existe la posibilidad de medir la concentración de cloro en los puntos de consumo. Si se cuenta con un comparador para la determinación de cloro residual, el valor del mismo, estará según normas vigentes, en el orden de 0,1 a 0,3 miligramo por litro; verificando este valor, el agua será apta para beber.

Estas pautas nos asegurarán que el agua almacenada en nuestros tanques elevados o depósitos domiciliarios mantiene la calidad requerida para consumo humano evitándonos riesgos para nuestra salud innecesarios.

Espero que este post te haya sido útil y de ayuda.

> Como te he dicho al principio, tengo a la venta una GUÍA PRÁCTICA cargada de información práctica, consejos y soluciones para que tu tanque, depósito o tinaco de agua esté en perfectas condiciones de funcionamiento (Precio 9,99 €). Si la quieres sólo tienes que escribirme aquí y pedírmela.

>> Si quieres comprar depósitos de agua en España te recomiendo buscar AQUÍ y también AQUÍ.

*NOTA 1: En Agua Ecosocial NO realizamos tareas de mantenimiento ni limpieza de depósitos de agua. No responderé solicitudes de cotización de este tipo de trabajos.

*NOTA 2: Si eres de España y necesitas asesoramiento para temas relacionados con depósitos de agua, estoy a tu entera disposición. Estoy en contacto con las mejores empresas fabricantes que operan en la península ibérica y puedo conseguir descuentos, ofertas, etc.,  además de asesorarte técnicamente en la búsqueda de mejores soluciones. Escríbeme y cuéntame qué necesitas.

Para cualquier otra duda o pregunta sobre el tema, escríbeme sin problema a través del formulario de contacto principal y te responderé lo más rápido posible.

Puedes dejar también tus comentarios sobre este artículo más abajo. Y si te ha parecido interesante, por favor compártelo con tus amigos por mail o en tus redes sociales. ¡Gracias!

E. Cidad – Agua Ecosocial

Guardar

Guardar

Guardar

125 comentarios en “Mantenimiento y limpieza de tanques elevados”

  1. Nicolas Escribano

    Lo meojor seria tener instalado un flotador mecanico a la entrada , de esa manera poder dejar abierta la llave de entrada asi se recarga continuamente, solo cuando necesite, tambien tener una tuberia de rebose, para detectar si el flotador no ha fallado y se esta revalsando y perdiendo agua.

  2. Nicolas Escribano

    Si llena con la presion que llega ,debe estar lleando con la presion de la red, asi es que tiene flotador mecanico como el inodoro de los baños, es decir que llena permanentemente a la presion y velocidad que tiene en ese instante, ideal para mantener presion a cualquier hora.

  3. Sobeida Quintero

    Buenos días, tengo un tanque elevado de color azul y a cierto tiempo el agua que sale del mismo es de un color amarillento. Quisiera saber por qué sucede esto.??

  4. Hola Ernesto,
    Una consulta. Para una casa en la ciudad, es mejor tener una cisterna subterránea que un tanque elevado (por los temas de mantenimiento)? O dirías que tener ambas es mejor a tener solo la cisterna?
    Gracias,
    Luis

  5. Buenas tardes tengo una consulta, en caso de los tanques o depósitos de agua donde se almacena lo cual son abastecido con cisternas; esto sucede principalmente en asentamientos humanos de un distrito. para realizar la desinfección o mantenimiento cada cuanto tiempo debe ser?

  6. He consultado y me han dicho que puede ser el sol o el calor pues el tanque lo tengo en la platabanda, el tanque es de color azul,Esti me preocupa pues vivimos en sitio donde el agua falta reiteradamente y es nuestra forma de solventar a la hora que no llega el agua, solo lo usamos para servicio, limpieza, para los baños, no para tomar ni cocinar, solo servicio.
    Gracias en lo que puedan ayudarme.

    1. Buenas Luis. Tendrás que aislarlo de alguna forma para evitar que le de el sol directamente y el calor. Además tendrás que desinfectar el agua periódicamente. Te recomiendo que hables con un técnico en tu zona que te asesore.
      Suerte!

  7. Buenos dias amigos.Por favor, necesito consultarles algo. Tengo un tanque elevado de plastico con capacidad para 1500 listros, ya me ha pasado dos o tres veces, lo limpio y me dira como 15 dias nada mas, el agua se torna de un color verde claro a simple vista, pero sin mal olor, que puede estar pasando.
    Le agradezco cualquier informacion para poder corregir esta situacion.

    1. Hola buenos dias mi nombre es orangel y queria saber sobre un presupuesto para la limpieza de un tanque subterráneo de 14.000 litros soy de Venezuela…

  8. Hola mi nombre es Mariano, te escribo desde Argentina. La consulta es como limpiar esos residuos que quedan en el fondo del tanque de agua. Ya que como el caño de salida entra unos 4 cm más, esa agua se me hace imposible sacarla para limpiar esos residuos.
    Desde ya muchas gracias.
    Mariano Rech

    1. Tendrás que limpiar el fondo tal y como se explica en el artículo. O usar una bomba de achique para vaciar el agua estancada. Si lo ves muy complicado, te recomiendo que contrates a una empresa especializada por tu zona.

      Saludos!

  9. Hola buenas tardes,mi tio quiere colocar un deposito de 5000 litros en su campo porque no le llega agua. La pregunta es ese agua se le pondra mala en el periodo de 90 dias ? El la quiere utilizar para darle de beber a sus animales y para regar sus plantas. Graciss un saludo

    1. Buenas Rocío, es probable que en 90 días se ponga mala. Para dar de beber a sus animales debería utilizar algún método de desinfección (pero lo ideal es que consulte a su veterinario). Para riego no debería haber problema, siempre que el agua inicial no esté contaminada con materia fecal.
      Saludos!

    2. Hola, mi nombre es Walter, mi pregunta es sobre un problema que no encuentro la solución. En un tanque de agua con flotante de boya (eléctrico) el flotante trabaja con agua de pozo (aclaró algo importante) No dura nada y tengo que reemplazar. Como podré solucionarlo ya que e probado diferentes marcas.

    3. Buenos días
      Escribo desde Canarias, he comprado una casa, la última planta, el edificio tiene 4 tanques grandes de cemento que no se usan, es obligatorio tenerlos? Se pueden quitar? Sólo somos dos propietarios pq la planta baja son locales comerciales.
      Gracias

      1. Hola! Buenas noches. Mi pregunta es la siguiente. Tengo un tanque antiguo ( creo que de cemento) tengo que moverlo a otro lado y no se como hacerlo. Es decir como bajarlo para trasladarlo
        Gracias

      2. Claudia Sánchez

        Hola desde colombia
        Soy Claudia resulta que vivimos en una casa de tres plantas o niveles y hay un tanque plástico de 200 litros pero cuando se va el agua en el barrio o el conjunto nunca baja el agua ,ya le cambiaron el check-in entonces no entendemos para que está ese tanque o porque no baja el agua a la casa. ,me podrías ayudar gracias.

    4. Nicolas Escribano

      Recomiendo hacer una medicion con baldes de cuanta agua es la que consumira en un dia laboral, y luego multiplicar por los dias que realiza la labor, asi sabra si el agua no se estancara al menos un maximo de 1 dia para poder darle a los animales, el agua que se riegue se puede medir el tiempo de descarga abierto del grifo, a un caudal de 0.10 a 0.12 lts por segundos, o medir en un balde de 18 lts en cuanto tiempo tarda en llenarse para ver que caudal tiene su manguera, luego multiplicar por el tiempo en que tiene abierta la manguera a su campo. Se puede estimar el llenado del tanque en 2 a 3 veces al dia mediante bomba de pozo.

  10. Buenas tardes tengo una consulta, como seria la limpieza de un sistema de agua potable que cuenta con tanque de succion y con tanque hidroneumatico

  11. Buenas noches, mi consulta es la siguiente: tengo un tanque de agua en el techo de mi casa de dos plantas, durante la noche se llena con la presión que llega y durante el día gasto aproximadamente la mitad, ¿Debo gastar toda el agua del tanque para que él vuelva a comenzar a llenarse o el llena diariamente lo que se gastó durante el día?
    gracias

      1. Hola buenas tardes tengo un tanque que si llena en un 80% de agua, pero cuando quiero utilizar esa agua del tanque no baja con presión y no baja mucha agua que podrá ser? Y si cae agua es porque viene directamente de las tuberías de servicio no del tanque!

  12. Luis Villarroel Herrera

    Excelente sitio.Para estos tiempos, me parece encomiable vuestra labor. He hallado este sitio hoy, recién y le Cuento, Don Ernesto, que vivo en la parte austral de Chile y aca llueve muchísimo y al ver sus consejos para lavar los tanques elevados ud., recomendó cuidar que no entre agua de lluvia estos recipientes. Porque ?. Cual es la razón ? es que esa agua no es potable ?
    Un cordial saludo desde Ancud, Chiloe.
    Luis Villarroel

    1. Buenas Luis: lo ideal sería que el agua tenga una etapa final de desinfección previa a los usos para consumo en la vivienda. Si captáis agua de lluvia, no hay problema, pero es importante que hagáis algún proceso de desinfección para evitar riesgos sanitarios.
      Saludos!

  13. Hola, vivo en un residencial y algunas veces al mes el agua que sale del grifo y la ducha del baño con un olor exgaerado a cloro,esa agua no la usamos para beber, debo suponer quebla persona encargada de mi edifico no sabe la cantidad por litro o galon que eso lleva, o está usando un cloro no apto.quisiera saber que cantidad llevaria para poder abordarlo y decirle que es lo que tiene que usar gracias.

  14. Buenos días Ernesto, muy buen artículo. Vivo en una casa, utilizamos agua de pozo. Hace un mes tuvimos que cambiar la bomba eléctrica y los caños subterraneos que van al pozo porque estaban dañados, desde ese día el agua que sale de los grifos sale muy sucia, de un color marrón medio rojizo, especialmente apenas se termina de cagar el tanque. A qué puede deberse? Tengo una bebé y no quiero que se bañe con esa agua. Muchas gracias!

  15. Buenas tardes mira desde hace unos 5 días el tanque de mi casa al momento de irse el agua se desocupa totalmente sin uso hemos tenido que cerrar el registro de la calle para poder sostener el agua del tanque que puede ser

  16. buenas mi consulta es la siguiente tengo un tanque de 1000 cc que lo llene por tres horas y deje la llave proveedora abierta ,,es posible que el agua que llene se vuelva a salir por dejar abierta la llave??… debo cerrarla siempre la llave al terminar de llenar el tanque ??

  17. Buenos días Ernesto, te hago una consulta. Yo tengo un tanque de cemento en el techo del primer piso de mi casa, está bastante alto. Estaba teniendo problemas porque se desbordaba, entonces cerré la llave, y cambié el flotante por uno nuevo, sin embargo cuando abrí la llave nuevamente no salió agua nunca más.
    Y desde ese día no tengo agua en mi casa, por lo cual tengo que abrir la llave del agua de calle que solo me provee de agua fría a la planta baja. No sé cómo solucionarlo.

  18. Buenas tardes, hace semanas el tanque de agua, colocado en el techo de la casa, hace un ruido permanente muy fuerte si se está llenando, por ejemplo si las canillas de la casa están abiertas. Esto ocurre sólo en horarios de mucha presión de agua, por ejemplo a las 5 am. Hace un ruido rítmico en el interior del tanque de agua, y en una cañería por donde va subiendo el agua a la casa. El agua de las canillas en ese momento (repito que a esa hora hay mucha fuerza y cantidad de agua), de las canillas que vienen directamente de la calle (no pasaron por el tanque de agua) está como entrecortado. Por qué es esto? Antes no sucedía…gracias por su respuesta.

    1. Buenas! Para poder darte respuestas adecuadas merece la pena estudiar toda la configuración de tus instalaciones en detalle. Si estás en España, puedes contratar nuestros servicios de asesoramiento y estudiaremos tu caso para proponerte soluciones.

      Saludos!

  19. Estimados

    Uds hacen el trabajo de bajar una copa de agua de 45.000 litros de una altura de 20 metros o saben qué empresa lo hace?

  20. Cecilia González

    Buenas tardes. Vivo en zona de las islas y el agua de ingreso es de un lago. Primer paso llenamos una cisterna de 1000 litros. Alli le ponemos un precipitador y luego cloro. En cantidad indicada. Cuando el agua de la cisterna esta transparente se manda al tanque de 100 litros que esta a gran altura. Es negro y de buena calidad.
    Vimos que en el tanque aparecieron muchas ranitas. El tanque es nuevo y cierra bien. Me cuesta creer que las ranas trepen tan alto y entren por la ventilacion. O entran huevitos de ranas al sacar el agua del lago y se crian en el tanque. No lo se…. en la entrada de agua le puse un filtro. Pero no se si deja pasar huevitos de ranas. Realmente no se cual sera la solucion. Por favor si puede estudiar este caso estaria eternamente agradecida.

  21. Hoa queria saber como quitar el olorde varsol ya han lavado 3 beces el tanque y no se ha idi el olor y tiene un poco de sabor le queda aqui hay varios aptos ayuda por favor con que quitamos ese olor y sabor del tamque gracias

  22. Hola; al cerrar la válvula que está junto al medidor de agua ubicado en la vereda ¿es verdad que la cañería que va desde esa válvula hasta el tanque se vacía de agua y se llena de aire produciendo luego un aumento en el registro del consumo en el medidor cuando se la vuelve a abrir para llenar el tanque?

      1. Muchas gracias! Pues ése era un argumento de la compañía proveedora de agua potable para justificar el abultado monto facturado. Como decía el Chavo del 8 «lo sospeché desde un principio». Gracias por responder.

  23. Buenos días. Tenemos una vivienda en el campo, llenamos un deposito de 3000 l con agua de un pozo y desde el deposito va a la vivienda con una bomba y un pres control. Pero este sistema esta continuamente encendiéndose y apagándose para meter presión en la vivienda. Hemos pensado en poner un pequeño deposito de 200 litros en altura ( a 3 metros) con esto tenemos agua para un día y solo haría falta llenarlo una vez cada día.
    ¿Con este sistema tendria presión suficiente el calentador eléctrico de agua?
    Muchas gracias por todo
    Luis

  24. quisiera saber si pintando el tanque de color oscuro evita la creacion de magnecia dentro del tanque, la cual con el tiempo empieza a tupir las tuberias, o alguna recomendacion para evitar la magnecia

  25. Hola, tengo pensado el poner un negocio de limpieza de tinacos, que !materiales necesitaría? Como iniciarcuna empresa de esto, etc.

  26. Buenas tardes, gracias por el articulo muy interesante. Tendria una pregunta a ser posible, vamos a instalar unos depositos de agua en un sotano y al pedir presupuestos por un lado me aconsejan comprar unos depositos que no requieren mantenimiento (mas caros) y, por el otro, me dicen que todos los depositos requieren mantenimiento. En Leroy Merlin por ejemplo veo que hay algunos por los cuales se indica mantenimiento cada 60 meses y otros un poco mas caros que no ponen nada respecto al mantenimiento. Es verdad que algunos no requieren mantenimiento y como se distinguen? Gracias de antemano, un saludo. Daniela

  27. hola, entran ranas a mi tanque de agua, que puede ser? yo supongo es la tapa que no cierra bien, ya que una vez se volo. Me convendra cambiar el tanque o que otra solución puedo tener?. Gracias. Saludos.

  28. Hola,encantado de ponerme en contacto con usted,tengo un tanque de un metro cúbico de agua de plástico,lo tengo para abastecimiento en una casa de campo,lo usamos solamente para un lavabo y fregaderos,que debo hacer para que no se me ponga verde el agua, lo tengo colgado en atura y no lo utilizamos para consumo humano,gracias de antemano.

  29. Hola, se corto el agua de la compania q nos suministra, al volver el agua se me tapò la cañeria del agua caliente ahora no prende el calefon. Como hago para despatar la cañeria para tener suficiente agua y prenda nuevamente el calefon. el tanque esta arriba de la casa de tejas. Muchas gracias

  30. Carlos Andrés Cañaveral Usuga

    Cordial saludo Ernesto.
    He llegado a tu sitio googleando un poco acerca de temas relacionados con el agua y mi relación con ella desde mi vida cotidiana por el uso de tanques, filtros y demás. Desde la academia trabajo este tema con mis estudiantes para motivarlos a cuidarla y hacer un uso responsable de la misma.
    Me ha encantado tu proyecto y en adelante lo visitaré con más frecuencia, asimismo me gustaría enlazarlo(link) desde mi página para invitar a mis estudiantes para que conozcan tu sitio y consulten los temas tan interesantes que tienes publicados

  31. José Yecith Carrascal

    Hola buenos días, excelente pagina. Quisiera preguntarte, mi vivienda vino con un tanque de mil litros instalados, yo soy curioso y me gusta hacer muchas cosas que yo pueda hacer en la casa y un día me di cuenta que por la misma tubería de llenado es la de retorno del tanque, por tal cuando hay suficiente presión el agua del tanque no baja y se estanca. Lavar el tanque no fue reto pero he acá mi problema, las tuberías se han estado llenando de unas algas verdes que cuando no hay presión de agua y sale el agua del tanque estas algas salen por todos los grifos, cambie el tramo de la tubería que estaba expuesta y las encontré sucia con esas algas, pero aún sale a veces el agua sucia, como puedo limpiar las tuberías. Son tubos de pvc.

    1. Hola José,

      Tu instalación de tanque elevado está mal diseñada. Deberías tener una tubería de entrada por la parte superior del tanque (y un poco por encima del nivel máximo de agua) y otra tubería de salida por la parte inferior del tanque.
      También deberás tener el tanque tapado y evitar que le dé el sol (luz + alta temperatura del agua = algas). El problema se soluciona haciendo bien toda la instalación.
      Espero haberte ayudado.
      Abrazos!

  32. Buenos días,
    Ayer efectué la limpieza de mi tanque de agua, pero como este no tiene un circuito para Desagotar el agua sucia, lo desagoté por la caÑeria normal. También tengo una bomba de agua para proveer el agua con mayor presión en la casa. Una vez limpio el tanque, veo que sale muy poca agua por las canillas, pero tampoco me funciona la bomba de agua. Se tapó la cañería ó la bomba de agua se me quemó?

    1. Buenas Mauricio,

      Tiene pinta de que ha sucedido lo que comentas: un posible taponamiento por los residuos de la limpieza del tanque.

      En este caso, te recomiendo que pidas ayuda a un profesional.

      Suerte y ojalá puedas resolverlo fácilmente.

      Ernesto

      1. Alexander hinestroza

        Buenas noches como se hace la istalacion para la distribucion interna es por la misma tuberia la conecion va a el mismo tubo q enta a la casa o es una tuberia a parte

  33. Hola buenas!!mi consulta es por que estoy un poco asustado,ya que tengo una casita de campo y un bidón de 2000 litros de plástico fibra y a altas temperaturas,está tarde me quedé sin agua y al abrirlo vi que estaba las paredes bastante sucia y con puntos de color negro y por abajo sucio y arenilla,y mi miedo es que mi pareja está embarazada y no sé qué será esa suciedad!! Y como limpiarlo lo are siguiendo los pasos como bien me explicas arriba,un saludo y
    gracias.

  34. Jorge Luis roque

    Hola gracias x su ayuda. Mi problema es q lave mi cisterna alta q esta impermeabilizada como con un recubrimiento de globo o plástico pero al lavarla la vacíe toda y al llenarla ese recubrimiento se arrugo como q se infló. Cual seria la solución? . gracias

  35. Buenos días mi pregunta es la siguiente espero su respuesta vivo en un zona donde la presión del agua varia considerablemente existe buena presión de 20:00 a 09:00 horas y el resto del día baja la presion considerablemente instale un tanque elevado en la azotea de mi casa (4 pisos) el tanque se llena sin dificultan cuando existe buena presion (no cuento con bomba de agua), pero cuando la presión baja el tanque también se vacía coloque un válvula check antiretorno de clapeta (que se coloca solo horizontal) en la tuberia principal del primer piso pero igual el tanque se sigue vaciando para verificar si tenia fuga cuando el tanque esta lleno cerré la llave de la entrada principal y el agua del tanque no se vacia y abastecia lo que me hizo su poner que la válvula antiretorno que instale no cumple su funcion. estuve revisando por la net y en una pagina mecionaba que la valvula de clapeta fucionaba solo para conexiones sin presion y que la valvula check vertical con muelle sirve para instalaciones con presion. al hacer este cambio de valvula me solucionaria el problema espero su respuesta saludos.

    1. Una válvula de clapeta debería funcionarte siempre que esté instalada correctamente. Lo que no entiendo es por qué se te vacía el tanque si no hay consumo de agua. ¿Dónde está el punto de entrada del agua en el tanque? ¿en la parte superior, por encima del nivel máximo de agua? ¿o en la inferior del tanque, por debajo del nivel máximo de agua?

  36. hola buen dia, una pregunta yo lavo el tanque cada ocho dias, es horrible la nata de tierra que se hace, parece excremento, y yo lo lleno con una manguera y un colador, para que se mantenga mas limpia, py coloco cloro despues, es malo lavarlo tanto

    1. No, Alida. No es malo lavarlo tanto. El problema que deberías resolver es el de por qué se te forma esa nata de tierra con tanta frecuencia:
      Quizás tu tanque no esté bien tapado y puede ingresar tierra y polvo arrastrado por el viento. O quizás el agua de origen con el que rellenas el tanque viene ya con esos sedimentos diluidos.
      Averigua el origen de tu problema primero y luego resuélvelo. Así tendrás una reserva de agua limpia en tu tanque que te durará más tiempo en buen estado.
      Saludos – Ernesto

  37. Hola que tal tengo un tanque de 400 litros parece ser de fibro cemento , el mismo se llena con una electro bomba de de 3/4 , el tanque esta lleno pero el agua no baja , cual o cuales pueden ser los problema/s .muchas gracias .

    1. Hola Juan,

      Lo lógico si no sale nada de agua es que algo esté interrumpiendo el paso del agua entre el tanque y tus grifos. ¿una llave de paso cerrada? ¿sedimentos o algún elemento sólido que se ha colado y tapona la salida del tanque o las tuberías? ¿tuberías muy pequeñas, mal dimensionadas? ¿tuberías que se han ido haciendo pequeñas por incrustaciones de cal (sarro)? si tu tanque tiene una tapa hermética, ayudará que exista una ventilación para que el agua fluya mejor.

      Buena suerte!

      Ernesto

  38. Hola buenos días , tengo una gran duda en el edificio en el que vivo renuevan el agua del tanque cada 8 días , esto es necesario me parece que es un consumo exagerado para el edificio. cada cuanto se puede renovar sin que se vea afectada la salud??

    Muchas gracias

    1. Hola Marcela,

      No sé cuáles serán los protocolos de limpieza de la empresa que mantiene el tanque de tu edificio, ni tampoco la legislación de salubridad de tu país. Ambas marcarán el procedimiento a seguir. Lo que está claro es que es un derroche de agua que se podría evitar, ajustando los caudales consumidos en el edificio o reaprovechando esa agua para usos de agua de menor calidad: riego jardines, limpieza, descarga de inodoros… Plantéalo a tu comunidad de vecinos. Si la cantidad de agua derrochada es elevada, podríais pensar formas de ahorraros el sobrecoste de esa agua desaprovechada + la energía eléctrica que supone el bombeo para elevarla al tanque. Es un tema de cuidado medioambiental, pero a la vez de ahorro económico. Suerte y ya nos cuentas!
      Ernesto

  39. buen dia mi nombre es jonathan
    soy ingeniero mecatronico, no he hecho nunca este tipo de trabajos pero un familiar desea colocar un tanque de agua, la vivienda es en la ciudad de cali, colombia; la vivienda es de 3 pisos, el flujo de agua es normal, al igual que al parecer no hay problemas de presión, lo que se desea es sustentar agua cuando la red domiciliaria falle o no este en funcionamiento, mi pregunta es; en la actualidad se esta construyendo un 4 piso, deberíamos tener en cuenta una bomba para elevar el flujo del agua?, como podríamos evaluar esa situación? aun no se ha terminado la construcción del ultimo piso,el tanque debe estar alejado de la luz solar, debe ser oscuro por dentro y por fuera?, cada cuanto debe ser el mantenimiento, cada 5 meses a 6 meses? el consumo lo podemos evaluar con el m3 de agua que es cobrado mensualmente para escoger la capacidad del tanque? reducir el tamaño de la tubería para aumentar un poco la presión, solo hay espacio en la parte superior del edificio, se desea tener una buena calidad de fluido, se recomendaría colocar filtro a la entrada y salida de este, claramente aumentan los costos, pero se desea una buena calidad, otras recomendaciones buscar sello hermético, respiradores, válvulas anti retornos, evitar la cavitacion de las tuberías, y un contador de m3 a la entrada del agua, válvulas de cierre y las demás tuberías para mantenimiento y ya las tuberías dirigidas, otros delos inconvenientes seria la tubería que se necesita para el sistema del tanque?

    1. Hola Jonathan! ¡Qué cantidad de preguntas! Me estás pidiendo que te haga un diseño de tu instalación! jaja!. Bromas aparte, gracias por tu consulta. Te invito a que te descargues gratis el ebook «25 consejos para tu tanque de agua». Aquí tienes el enlace: https://aguaecosocial.com/25-consejos-para-tu-tanque-de-agua/ Encontrarás muchas respuestas. Y también en este mismo artículo tienes explicadas algunas de las preguntas que me haces. Pégale otra lectura. En breve, publicaré un nuevo ebook «La Biblia de los tanques de agua» donde cubriré aspectos más técnicos de diseño, con ejemplos e ilustraciones. Estáte atento, porque creo que te va a interesar.
      Un abrazo!
      Ernesto

  40. Saludos. Le felicito por el artículo. Quiero comentarle mi problema. Tenemos un tanque elevado en una construcción de hace 45 años, el agua se obtiene de un pozo. Hace algunos meses los caños estan siendo taponados con algas y en ocasiones el agua ya no corre.. Que solución me podría aconsejar en esta situación?
    Muchas Gracias..

    1. Hola Nelson,
      Deberás conseguir eliminar las algas de las tuberías. Evita que incida la luz solar directamente al tanque y a las tuberías; así reducirás la proliferación de algas.
      Suerte!
      PD: Tienes disponible un nuevo ebook gratis: 25 consejos para el mantenimiento y limpieza de tu tanque elevado. Suscríbete en la web para conseguirlo! Saludos
      Ernesto

  41. ROBERTO JAVIER TRAINE

    Soy de Argentina-Rosario- Santa Fe vivo en un edificio de 45 años de antiguedad y tiene cisterna, bombas, y tanque grande de cemento arriba. el problema es que no se puede entrar al interior del tanque que es de 2mt x 3mt. hay alguna forma química o producto para limpiarlo sin entrar y luego purgarlo debidamente ??
    muchas gracias y a sus ordenes.
    Roberto

    1. Hola Roberto, cómo te va?

      El tema que planteas podrías resolverlo con una limpiadora a presión (de esas de pistola, tipo Karcher, como las que se usan en los autolavados de coches). Tendrías que alquilarla y el líquido a emplear para desinfectar sería una mezcla de agua con hipoclorito de sodio (lavandina apta para desinfección de agua). Primero deberías ver si hay desarrollo de algas en las paredes (con una linterna si la visibilidad no es buena). La idea es eliminar todos los restos de sedimentos, sólidos y algas y después desinfectar el 100% de las paredes.
      En cualquier caso, dada la dificultad de tu caso, lo ideal es que contrates a una empresa de limpieza de tanques. Es un trabajo en altura para un tanque de difícil acceso y quizás sea un trabajo peligroso. Mejor que lo hagan profesionales. Si necesitas ayuda en la búsqueda, escríbeme al formulario de CONTACTO que verás en la web y te ayudo.
      Suerte!
      Ernesto

  42. estuve fuera de mi edificio por unos dias y cuando regrese habian realizado una limpieza de tanque quisiera saber cuanto debo de esperar para poder beber y cocinar desde ya muchas gracias.

    1. Hola Salvador!

      Abre algún grifo y fíjate si huele mucho a cloro. Lo lógico es que no tengas ningún problema. Te copio parte del texto del post donde tienes la respuesta a tu pregunta:

      «1- Si después del lavado del tanque, persiste el olor a lejía en los puntos de consumo (grifos del baño, cocina, etc.) deberemos dejar los grifos abiertos y enjuagar hasta que desaparezca el olor.
      2- Después de haber hecho el enjuague del tanque y de las tuberías de distribución existe la posibilidad de medir la concentración de cloro en los puntos de consumo. Si se cuenta con un comparador para la determinación de cloro residual, el valor del mismo, estará según normas vigentes, en el orden de 0,1 a 0,3 miligramo por litro; verificando este valor, el agua será apta para beber.»

      Saludos!!

      Ernesto

  43. Tenemos un tanque elevado de cemento en terraza y tenemos otro de 2000 litros abajo queremos instalar por el déficit de agua otro de 5000 pero no sabemos donde es mejor conectarlo si paralelo abajo con el otro o subirlo en la azotea con el de cemento estamos muy confundidos cual es la mejor opción le agradezco su ayuda gracias

    1. Hola Dulce,

      Cuando dices «por déficit de agua», ¿te refieres a que el tanque elevado se os vacía muy rápido por el uso? o ¿que la red de agua de vuestra localidad tiene cortes de agua o entrega poca agua y queréis tener más almacenada de reserva?.
      Si es lo primero tendrás que colocarlo arriba. (otra opción es cambiar a una bomba que rellene el tanque de cemento más rápido).
      Si es lo segundo, podéis instalarlo abajo en paralelo.

      Saludos!

      Ernesto

  44. Hola una consulta vivo en un edificio de 3 pisos propiedad khorizontal y mi vecina del costado tiene un tanque de concreto es un riesgo pata mi¿

  45. Necesito los servicios de una empresa certificada por sanidad ,para la limpieza y desinfección del tanque de abastecimiento de agua cruda de la azucarera rio turbio c.a ubicada aqui en Barquisimeto.Estado Lara.El tanque es aereo de concreto de 400 m3 y esta a una altura de 20 m.Les agradeceria sugerirme empresas al respecto y que esten relativamente cercanas.

    1. Buenas Hector,

      Directamente no conozco ninguna empresa de limpieza de tanques por tu zona. Tendría que realizar un trabajo de búsqueda. Voy a escribirte por email para que me des más información y ver si te puedo ayudar.

      Un saludo.

      Ernesto Cidad

    1. Buenas Gustavo,

      Te voy a escribir por email, así me cuentas un poco más detalladamente lo que te sucede. Y si puedes sacar alguna foto y tenerla preparada para enviármela, sería perfecto.

      Ernesto

  46. Mi problema es….cuando hay averia de la calle y no hay suministro de agua… se vacia el deposito.No hay perdidas interiores como cisternas etc…
    Gracias por su tiempo.
    Flavio Alejandro

    1. Hola Flavio! Tendría que ver tu depósito… ¿Cómo sube el agua al depósito? ¿Es con una bomba?. Si me das más información te intentaré ayudar. Quizás esté saliendo el agua por la propia tubería de entrada (en ese caso deberías instalar una válvula anti-retorno). Si quieres enviarme alguna imagen y darme más datos, escríbeme aquí https://aguaecosocial.com/contacto/ y te dejo un email.
      Un saludo.
      Ernesto

      1. lo mejor va a ser una valvúla anti retorno ya que el aire en las tuberias hace un efecto «succion» (como cuando le robas nafta al vecino con una mangera jajajaja)

  47. quería consultarte algo yo vivo en un departamento alquilado y tenemos un tanque en el techo que abastece a dos departamentos hace unos días de un tubo bajo que esta unido al tanque se empezaron a escapar gotitas de agua y ahora es mas como un chisguete de agua y eso esta provocando q mi techo se humedezca se salga la pintura incluso de rato en rato cae una que otra gota que n peligroso es estoy traumada con que el techo pueda colapsar es eso posible? y dime a que tipo de técnico tengo que contactar espero tu respuesta gracias

    1. Hola Angie,
      Tienes una fuga en una tubería y eso debes arreglarlo ya. Lo primero que deberías hacer es cerrar las llaves de paso del agua para que deje de salir agua y te deteriore el techo. No sé de que material es el techo, pero no creo que debas temer por que colapse.
      Lo importante es que te pongas en contacto cuanto antes con un fontanero (plomero) o con alguien que sepa reparar tuberías (puede ser que la tubería esté rota o que se haya aflojado una junta).
      Ya que dices que el piso está alquilado, creo que lo lógico es que tu casero sea quien se haga cargo de la reparación, pero eso ya lo sabrás tú.
      Si no logras solucionar el problema como te acabo de comentar y necesitas asesoramiento personalizado escríbeme en «CONTACTO» > https://aguaecosocial.com/contacto/ y tratamos de encontrar la mejor solución posible.

      Suerte y ya me cuentas cómo lo resuelves.

      Ernesto.

  48. hola muy buenas tardes tengo varias inquietudes espero me puedas ayudar. tengo un tanque aéreo de plástico azul claro que es alimentado por una bomba. por que no hay suficiente presión desde la tubería de la calle mis preguntas son las siguientes.

    1 el agua se me pone verde con demasiada prontitud.

    2 no hace ni un mes se limpio el tanque y ya esta otra vez con ese color verde.

    3 el sol influye en que el agua se coloque de color verde por estar mucho tiempo en exposición de esta o el color del tanque (Azul claro) influye en que se corrompa tan rápido después del lavado del tanque platico.

    espero me ayude es que no se que hacer muchas gracias

    1. Buenas Charles!
      Hay varios factores que provocan el crecimiento de algas: la temperatura, la transparencia del material del tanque ( o exposición directa al sol) y la calidad del agua de entrada.
      Es interesante q el agua de entrada al tanque sea potable y cuente con desinfección (cloro).
      Ideas: evita el acceso de insectos y animales, asegúrate de tener un orificio de ventilación, evita la luz solar directa, consigue un tanque opaco (o si no lo quieres cambiar trata de cubrirlo con algo para que no ingrese nada de luz) y sobre todo, asegúrate de que el agua de entrada al tanque tiene calidad apta para consumo humano y no tiene materia orgánica.
      Una opción sería instalar un filtro antes de enviar el agua al tanque, pero habría que estudiarlo.
      Si quieres, escríbeme en «contacto» y me cuentas más datos (tipo de tanque, tamaño, lugar, temperatura, tu ciudad, esquema del sistema bomba-tuberías-tanque, etc.)
      Saludos!
      Ernesto

      1. SALUDOS AMIGO,, ME SUCEDE LO MISMO QUE EL SEÑOR.. VIVO EN CARACAS, VENEZUELA Y RECIÉN ADQUIRÍ UN TANQUE PLÁSTICO AZUL PARA AGUA POTABLE DE 900 LTS, EL PROBLEMA ES QUE EN APENAS SEMANA Y MEDIA EL AGUA SE TORNA VERDE, BASTANTE VERDE, TENGO OTRO TANQUE DE MENOS CAPACIDAD AL LADO DE ESTE PERO DE FIBRA DE VIDRIO Y JAMÁS SE HA PUESTO EL AGUA DE ESE COLOR Y AUN CON MAS TIEMPO. SERA QUE EL SOL ES EL PROBLEMA? QUE DEBO HACER? MUCHISIMAS GRACIAS

        1. Muy buenas Daker,

          Lo primero gracias por pasarte por Agua Ecosocial y por comentarnos tu caso. Lo más seguro que tu tanque de plástico azul no sea opaco al 100% y además se recalienta más el agua (en comparación con el de fibra de vidrio). Te corto y pego algunas ideas que podrían ayudar:
          «Hay varios factores que provocan el crecimiento de algas (color verde): la temperatura, la transparencia del material del tanque ( o exposición directa al sol) y la calidad del agua de entrada. Es interesante q el agua de entrada al tanque sea potable y cuente con desinfección (cloro).
          Ideas: evita el acceso de insectos y animales, asegúrate de tener un orificio de ventilación, evita la luz solar directa, consigue un tanque opaco (o si no lo quieres cambiar trata de cubrirlo con algo para que no ingrese nada de luz) y sobre todo, asegúrate de que el agua de entrada al tanque tiene calidad apta para consumo humano y no tiene materia orgánica. Para ello una opción sería instalar un filtro antes de enviar el agua al tanque, pero habría que estudiarlo.»
          Si necesitas cambiar el tanque o instalar un filtro, te recuerdo que desde Agua Ecosocial ofrecemos un servicio de selección de equipos para asesorar a todos los lectores > https://aguaecosocial.com/servicios/seleccion-de-equipos/
          Si no consigues solucionarlo, escríbeme a CONTACTO y te intentaré ayudar > https://aguaecosocial.com/contacto/
          Ernesto

  49. Wellington Stalyn Ponce Loor

    hola muy buena su inlustracin pero mi comentario es porque se realiza una lama en el fondo del tanque elevado ya que yo cada se 6 mese se realiza la leimpeza del tarnque o seria cuando esta lleno el tanque elavado de agua seria aplicarla algun liquido para que ayude a mantener el agua mas liempia sin lama al fondo del tanque porque eso puede producir problemas estomacales att muchas gracias po su atenncciom

    1. Hola Wellington! A ver si logro responderte a lo que me preguntas, porque no entiendo mucho tu mensaje:

      Cuando realices la limpieza cada 6 meses, tienes que frotar con un cepillo o similar todo el interior para eliminar los sedimentos, algas y demás adherencias. Y luego, hacer una desinfección del tanque con lavandina apta para desinfección de agua (fíjate en la etiqueta) tal y como indico en el artículo. Recuerda que esa agua la tienes que eliminar del todo antes de volver a usar el agua para beber.

      Asegúrate también de que el agua que llega a tu tanque es potable.

      ¡Un saludo!

      1. buenos días en una casa de campo tenemos un tanque el cual se almacena agua, cada 4 meses se lava pero tenemos un problema, en el agua aparecen como que son piojo pequeños por mas que se lave puede ser que esto se deba a una mala limpieza? me pueden ayudar a buscar una solución gracias.

        1. Buenas Mar, la proliferación de «bichitos» indica que tu agua está contaminada. Deberías desinfectarla de alguna forma adecuada. Si estás en España, puedes contratar nuestros servicios de asesoramiento y estudiaremos tu caso para proponerte soluciones.

          Saludos!

      2. Hola buenos días…amigo tengo un tanque aéreo de plástico, mi pregunta es si ll pinto por la parte externa no significa ningún riesgo para la salud?
        Saludos…

        1. Buenos días!
          En mi casa tenemos un pozo, estamos analizando el agua para ver si podemos usarla para todo, para consumirla y para todo lo demás, ducha, riego… La cuestión es que para no estar arrancando y parando el motor cada dos por tres, hemos pensado en almacenarla en un depósito de acero inoxidable ¿Cuanto tiempo puede durar el agua almacenada en buen estado?¿O es inviable usar ese agua para beber? ¿Cuál sería la mejor solución? Muchas gracias de antemano. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio