Nunca tirar aceites por los desagües

dónde tirar aceites

EL PROBLEMA DE TIRAR ACEITES POR EL DESAGÜE

Es práctica habitual de muchas personas tirar aceites de cocina por la pila (p.ej. el que sobra después de freír unas patatas).

Quizás por comodidad o quizás por desconocimiento.

Al introducir aceites en las aguas residuales, (que, a través de los sistemas de alcantarillado, llegarán a las estaciones depuradoras de nuestras localidades) lo que hacemos es dificultar las tareas de depuración, con lo cual se encarecerán los costes de tratamiento que en definitiva pagamos con nuestros impuestos.

Eso si tenemos el privilegio de contar con un sistema de alcantarillado y con una depuradora.

En los lugares donde no tienen esta suerte, el aceite transportado con las aguas residuales alcanzará un curso natural (un río, un lago, el mar…) pudiendo provocar problemas de contaminación severos, ya que la película superficial que formará el aceite impedirá el intercambio de oxígeno presente en el aire necesario para la vida y el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.

Lo mismo pasará con cualquier tipo de aceite, sea de cocina o industrial.

¿DÓNDE TIRAR ACEITES USADOS?

Debemos depositarlo en un recipiente (por ejemplo, un tarro de plástico o vídrio con tapa) y llevarlo a un Ecoparque o punto de recogida de aceite.

Es buena práctica escribir con un rotulador indeleble qué contiene el tarro (“ACEITE OLIVA USADO”, “ACEITE INDUSTRIAL”, etc…) para facilitar el trabajo a los operarios que gestionen los residuos.

En muchas ciudades ya existen muchos proyectos de reutilización de aceites usados. En restaurantes, hoteles y complejos turísticos, se consumen altas cantidades de aceite. Muchas empresas privadas y municipalidades, ofrecen el servicio de retirada de esos residuos sin coste alguno.

Deberemos informarnos de si existe recogida de aceites en nuestra localidad, si existen contenedores específicos, Ecoparques, etc. Es tan fácil como llamar al ayuntamiento o buscar en su página web.

Por ejemplo, en España, SIGAUS es una entidad sin ánimo de lucro que gestiona el aceite industrial usado.

En los lugares donde no existan puntos de recogida de aceites usados, ni recogida selectiva de residuos, deberemos depositarlos en un recipiente y tirarlo junto a la basura para que el servicio de basura se lo lleve.

Antes de lavar los recipientes que hayan contenido aceites (ollas, sartenes, ensaladeras…) es conveniente pasar un papel de cocina que absorba los restos de aceite que hayan quedado en ellos.

Y para los más creativos, podemos reutilizar el aceite usado para fabricar jabón casero de forma artesanal sin movernos de casa, tal y como hacían nuestros abuelos.

¿Alguna idea más para gestionar el aceite usado?. Cómpartela escribiendo en los comentarios más abajo.

También puedes contactar conmigo para lo que sea directamente a través del formulario de contacto de Agua Ecosocial.

¡Saludos!

Ernesto

Guardar

Guardar

1 comentario en “Nunca tirar aceites por los desagües”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio