
Hola, qué tal!
El agua embotellada tiene un grave inconveniente: la generación de residuos plásticos. Todos sabemos que eso no es “bueno” pero, ¿realmente entendemos lo que supone para el medio ambiente la suma de todas esas botellas de usar y tirar?. En este post voy a profundizar en el problema y a mostrarte alternativas más respetuosas con nuestro planeta.
¿POR QUÉ CONSUMIMOS TANTA AGUA EMBOTELLADA?
La industria del agua embotellada es un sector de negocio muy lucrativo y que ha invertido mucho en publicidad para crearnos una necesidad, innecesaria en la mayoría de los casos.
Y es que en España más del 97% de los abastecimientos urbanos nos entregan un agua potable de alta calidad y sometida a controles periódicos y estrictas regulaciones europeas.
Pero las personas somos fácilmente manipulables.
Y el marketing de las marcas de agua embotellada que nos promete más salud, cuerpos más esbeltos o un mayor estatus social es persuasivo y altamente efectivo.
Eso, sumado a que los falsos mitos sobre la mala calidad del agua del grifo también son frecuentes, hace que acabemos en el supermercado cargando botellas de plástico con agua.
Uno de esos mitos es la mala calidad del agua del grifo: FALSO.
El sabor a cloro y el exceso de cal en algunas zonas como la franja mediterránea, pueden hacernos pensar que el agua no es saludable.
Como te acabo de comentar, en España la calidad del agua es muy buena y sin riesgos para la salud en la mayoría de núcleos urbanos.
Simplemente, instalando un filtro de carbón activo en cada hogar para eliminar cloro e impurezas y mejorar el sabor, podríamos reducir considerablemente la contaminación generada por las botellas de plástico.
Quizás lo que nos falte es información clara y educación ambiental para poder reflexionar y tomar las decisiones correctas.
¿Te has planteado alguna vez qué pasa realmente con todas esas botellas de plástico que consumes?
ASÍ ES LA VIDA DE UNA BOTELLA DE PLÁSTICO
Creo que este video te puede dar la respuesta a la pregunta anterior (aprox. 4 min; activa los subtítulos en español)
Como ves, estamos siendo cómplices de un gran crimen ecológico.
Pero no todo son malas noticias 🙂
Al final de este post vas a encontrar 6 claves sencillas para dejar de contribuir a este problema y pasar a ser parte de la solución.
Así que sigue leyendo…
MAR DE PLÁSTICO
No, no te voy a hablar de la famosa serie de ficción española.
Me gustaría hablarte de ficción, pero te voy a hablar de algo real y muy grave.
Si has visto el video anterior verás que cita algo así como la “Isla de Plástico”.
La primera vez que oí hablar de ella fue por una amiga que es bióloga marina y me contó que eso existía.
No me lo podía creer: una isla gigante en medio del océano creada por todos los residuos plásticos que generamos los humanos. Increíble y triste,… pero cierto.
Estoy seguro de que después de saber que ese “mar de plástico” existe, se te habrá removido la conciencia por dentro y no querrás seguir contribuyendo a aumentar el problema con tus residuos plásticos.
RECICLAR NO ES LA SOLUCIÓN
No te engañes pensando que con reciclar tus envases al contenedor de plásticos el problema ya está resuelto.
En muchos lugares no hay sistemas de reciclaje adecuados o las plantas de reciclaje no son capaces de tratar la totalidad de los plásticos recibidos y estos acaban, en el mejor de los casos, en vertederos.
La fabricación y el transporte de las botellas son procesos altamente contaminantes y que contribuyen a la aceleración del Cambio Climático.
Y aún siendo las botellas de agua de materiales reciclados o más respetuosos con el medio ambiente, su fabricación y su transporte son inevitables y, por tanto, van a seguir contaminando.
Y ¿para qué, cuando podemos disponer del agua directamente en nuestros grifos?
PASA A LA ACCIÓN: ALTERNATIVAS AL AGUA EMBOTELLADA
La idea de Agua Ecosocial es aportar soluciones, además de información.
Así que a continuación te dejo un listado de 6 ideas sencillas para que TÚ puedas poner freno a la contaminación por residuos plásticos:
1) BEBE AGUA DEL GRIFO
No me cansaré de decirlo: si el agua de tu casa es potable, bebe agua del grifo.
Si el agua de tu casa es potable, bebe agua del grifo
¿No te parece lógico?
No es muy inteligente pagar hasta 400 veces más por un litro de agua embotellada que por 1 litro de agua del grifo.
Ni tampoco es muy cómodo tener que cargar el peso desde el supermercado hasta tu casa y después llevar todas las botellas al contenedor de plásticos, cuando puedes abrir el grifo de casa y disponer de toda el agua que quieras sin esfuerzo.
Y después de ver la tragedia que suponen los envases plásticos para el medio ambiente, queda claro que tenemos que dejar de contribuir a semejante problema.
Así que, lo dicho: averigua si tu agua es potable y ACTÚA YA.
>> Puedes consultarme si dudas de la calidad del agua de tu vivienda sin problema.
[magicactionbox id=»1116″]
2) INSTALA UN FILTRO DE AGUA
Ahora me dirás: “Ernesto, lo que me pasa es que mi agua es potable, pero sabe mucho a cloro y me he acostumbrado al agua embotellada”
Sí, te entiendo.
Y lo que te recomiendo es que te instales un filtro a base de Carbón Activo para eliminar cloro, subproductos de la cloración y reducir la concentración de otras sustancias indeseables.
Mejorará la calidad final del tu agua de consumo y mejorará el sabor notablemente.
>> Tienes un cupón de descuento de 5€ para el filtro TAPP1 exclusivo para todos los lectores de Agua Ecosocial.
Es una solución sencilla, cómoda y de bajo coste que resolverá tu problema.
Y, lo más importante, estarás haciéndole un gran favor al planeta.
Puedes mejorar la calidad del agua de tu grifo con un filtro de carbón activo >> + información
3) USA BOTELLAS REUTILIZABLES
¿Recuerdas cuando nos íbamos de campamento y te llevabas tu cantimplora?
¿No es más lógico tener un recipiente reutilizable que una botella de plástico desechable?
Hoy en día hay muchas opciones en el mercado de botellas reutilizables en diferentes materiales. Busca la que más te guste y rellénala con el agua de tu casa, de tu oficina o de las innumerables fuentes de agua potable que encontrarás en todo el territorio español.
Ojo: cuidado con rellenar botellas de plástico. Muchos plásticos se van degradando y muchas partículas nocivas se disuelven en el agua y acabamos bebiéndolas, poniendo en riesgo nuestra salud.
4) PIDE AGUA DEL GRIFO FUERA DE TU CASA
Pide agua del grifo en los restaurantes. Empieza a haber muchos restaurantes con conciencia ecológica sumándose a la lucha contra los envases plásticos que ofrecen agua del grifo a quien lo solicite. ¡Investiga en tu ciudad!
Lo mismo en tu oficina o lugar de trabajo.
Habla del problema con tus jefes y con tus compañeros de trabajo.
Quizás tu empresa tenga un “dispenser” de agua con bidones de 20 litros reutilizables: en muchos casos son los vasitos de plástico desechables los que acaban siendo el problema.
>> Puedes solicitarme una CONSULTA GRATUITA para estudiar la opción más conveniente para beber agua en tu empresa o lugar de trabajo.
5) APOYA A ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS Y A EMPRESAS RESPONSABLES
Participa con tu tiempo como voluntario en ONG’s ambientalistas que luchen contra los plásticos.
Y si no tienes tiempo, hazte socio o haz donaciones.
Y compra los productos y servicios de empresas respetuosas con el agua y el medio ambiente.
Tu dinero es tu poder. Elige bien a qué empresas vas a entregarles ese poder.
>> Consúltame si quieres un listado de ONG’s o Empresas que estén contribuyendo al cuidado ambiental.
6) DIFUNDE Y DEBATE
Si te has concienciado en la lucha contra los plásticos, debes difundir el mensaje y actuar.
Comparte la información con tus amigos, compañeros de trabajo, familiares.
Debatir es una manera de pasar a la acción.
OBJETIVO: CERO PLÁSTICOS
Como ves, se trata de ir reduciendo nuestro consumo de plásticos con pequeñas acciones y cambios de hábitos.
Por ejemplo, seguro que ya has empezado a reducir el uso de bolsas de plástico.
Y seguro que tu motivación ha sido el cuidado de nuestro planeta.
Es un gran primer paso.
Ahora toca un segundo paso: reduce al mínimo (o elimina) el consumo de agua embotellada.
Y así sucesivamente con todo lo que consumas…
Somos millones de personas los que hemos comenzado a ser conscientes del problema y a caminar hacia un mundo sin residuos plásticos contaminantes en nuestro medio ambiente.
¿Te sumas?
Ayúdame a difundir mi trabajo compartiendo este artículo por tus redes sociales.
¡Gracias!
Ernesto Cidad – Agua Ecosocial
La única solución es que las administraciones prohíban radicalmente los plásticos. Cualquier otra cosa son paños calientes que no llevan a ninguna parte. La gente es cómoda y olvidadiza, sólo actúa cuando la obligan.
Y el asunto es gravísimo. Los plásticos se están cargando gran parte de la fauna manrina. Y además han pasado ya a la cadena trófica.
¿Pero cómo pueden ser tan irresponsables los principales gobiernos del planeta?
Estoy de acuerdo Andrés. Ayer vi una noticia en el telediario que me causó mucha rabia: una ballena murió en Tailandia por haber tragado unas 80 bolsas de plástico.
El asunto es gravísimo. Espero que pronto los gobiernos y multinacionales empiecen a actuar. Ya hay cadenas de supermercados que han prohibido bolsas de plástico (creo que Lidl, acaba de sumarse a esto, lo cual aplaudo).
También decir que todos somos responsables finales y que por ello podemos actuar. Compartir la información, concienciar y denunciar es algo que debemos hacer todos los ciudadanos para que este problema se pueda resolver.
Bueno Andrés gracias por tu comentario y un abrazo!