
En este post te he preparado 10 micro-relatos que muestran la estrecha relación entre el agua y el trabajo en nuestro planeta. Te traigo historias y personajes que a algunos les parecerán de ficción y a muchos les parecerán reales. Trata de ponerte por un instante en la piel de estos personajes. Perfectamente podría ser tu realidad.
*Artículo escrito para Iagua con motivo del Día Mundial del Agua, 22 de Marzo de 2016 > Artículo Iagua 10 micro-relatos Día Mundial del Agua
Después de esta breve introducción, vamos con los relatos!
10 micro-relatos sobre agua y trabajo en el mundo
10 micro-relatos, 10 países y 10 protagonistas con realidades distintas que pretenden mostrar la importancia que el agua y el saneamiento tienen en nuestra vida y en nuestro desarrollo profesional y humano.
1. SOU SET (Camboya)
Sou Set es una campesina camboyana que vive en una aldea flotante en el lago Tonle Sap.
Su familia se dedica a la pesca y al cultivo del arroz.
Dependen al 100% de un ecosistema fluvial complejo y único en Asia: en la época de lluvias entre junio y diciembre, los ríos que conectan el lago, el Sap y el Mekong, cambian el sentido de la corriente fluyendo hacia el Tonle Sap y llenándolo de agua.
Este ciclo anual de “llenado y vaciado” fertiliza las tierras que sirven de sustento para millones de personas y da trabajo a numerosas familias de campesinos y pescadores.
2. MARTÍN (Argentina)
Martín es un “pibe” de 8 años que vive en un asentamiento en el conurbano de Buenos Aires, junto al río Riachuelo.
Este río históricamente está en el ranking de los 10 ríos más contaminados del planeta.
Sus padres eran campesinos en el Norte de Argentina y se vieron forzados a vender sus campos a terratenientes con el auge de la soja.
Con el dinero que recibieron por la venta de sus campos se fueron a buscar trabajo a Buenos Aires.
El dinero se esfumó rápido, los trabajos no llegaron y tuvieron que instalarse ahí, junto al Riachuelo.
Martín no va a la escuela. Porque ahí no hay escuela. Martín juega con sus amigos y ayuda a su familia en las tareas domésticas.
No hay cuartos de baño. Martín, como el resto de los habitantes del asentamiento, se lava con el agua del Riachuelo.
3. MALCOM (Estados Unidos)
Malcom es un fontanero de Flint, Michigan.
Se gana la vida como buenamente puede. Por una mala gestión política y de la compañía de aguas, aparece una contaminación por plomo que hace saltar todas las alarmas.
La ciudadanía se une y empujan para resolver el problema.
Malcom, junto a otros muchos colegas de profesión, se ofrece como voluntario para instalar gratuitamente filtros en los hogares de Flint.
4. PEDRO (España)
Pedro es un joven español, que termino sus estudios universitarios pero que no conseguía trabajo “de lo suyo”, por la falta de empleo provocada por la crisis.
Él, al igual que muchos jóvenes, estaba deseando poder tener un ingreso para independizarse.
Un día vio un anuncio de comercial para una empresa de filtros de agua en el que prometían grandes beneficios para la salud de los consumidores y atractivas comisiones para los agentes comerciales.
Pedro hizo la entrevista y ahora se dedica a vender filtros de agua «milagrosa» a ancianos e incautos que se creen sus demostraciones pseudocientíficas y acaban mordiendo el anzuelo.
Pedro, por fin ha podido independizarse.
[magicactionbox id=»354″]
5. DONNA (Estados Unidos)
Donna es una joven ingeniera de California.
Ante la sequía que azota su ciudad, ella ha decidido no quedarse de brazos cruzados y actuar: se ha rodeado de talento y ha creado una empresa en la que han diseñado un sistema de ducha que ahorra hasta un 70% respecto a una ducha tradicional.
Actualmente, se encuentran recaudando fondos a través de crowdfunding para poder lanzarla al mercado.
6. AHMED (Bangladesh)
Ahmed es un padre de familia de Bangladesh.
Viven en una aldea muy humilde, donde todos los años sufren inundaciones por causa de los monzones. Prácticamente, cada año tienen que comenzar de cero por los desperfectos que ocasionan las riadas.
Ahmed lleva bebiendo toda su vida agua de pozo con unas concentraciones de arsénico que superan los máximos establecidos por la OMS.
Ahmed, al igual que el 90% de los habitantes de su aldea, padece de HACRE, hidroarsenicismo crónico endémico provocado por la ingesta continuada de agua con alta concentración de arsénico.
7. ROBERTO (Italia)
Roberto es un joven italiano, titulado universitario experto en aguas y también sin empleo como muchos jóvenes altamente cualificados de la eurozona.
Pero Roberto no tiene ganas de lamentarse ni de quedarse esperando a que una empresa le ofrezca un trabajo decente.
Así que decide montar un blog donde comparte sus experiencias y ayuda a las personas a resolver problemas relacionados con el agua.
Este micro-emprendimiento sirve de referencia e inspiración a muchos otros profesionales del agua que encuentran en el internet 2.0 una salida apasionante y llena de posibilidades.
8. JEAN LOUIS (Haití)
Jean Louis se quedó sin familia ni casa después del terremoto que en 2010 asoló Haití.
Las condiciones sanitarias fueron pésimas debido a la falta de infraestructuras básicas de abastecimiento y saneamiento de agua y llegaron las epidemias.
Jean Louis decidió luchar para mejorar las vidas de los haitianos y se unió como voluntario a una ONG que instala baños secos en los hogares y que después revaloriza el compost generado.
9. DOCTOR SINGH (India)
El Doctor Singh, es el médico más anciano de Rishikesh, un pueblo al norte de la india actualmente famoso por ser una de las cunas mundiales del yoga y que se llena de turistas occidentales que desean adentrarse en esa disciplina.
Rishikesh está atravesado por el río Ganges que en ese punto comienza un fluir calmado después de un descenso turbulento por las laderas del Himalaya.
En 1968, el Doctor Singh recibió una llamada para atender a un joven extranjero que se había puesto enfermo del estómago por beber agua contaminada.
Tardó más de 5 horas en llegar al “ashram” del paciente ya que tuvo que cruzar el río en barca y continuar en carreta tirada por caballos.
Al llegar se encontró con que su paciente era George Harrison que, junto a los Beatles, asistía a un retiro para meditar con el Maharishi Mahesh Yogi.
Hoy en día en Rishikesh ya hay un puente sobre el Ganges que une sus dos partes, pero sigue sin haber agua potable y el Doctor Singh sigue curando extranjeros que enferman por agua contaminada.
10. LARISSA (Malí)
Larissa es una adolescente del norte de Malí.
Ella es la mayor de 3 hermanas.
En su pueblo no hay cuartos de baño.
Cada vez que tiene que hacer sus necesidades tiene que salir a la calle y buscar un lugar tranquilo.
Muchas niñas de su edad han sido asaltadas y agredidas cuando han tenido que salir.
Larissa vive con miedo.
Ella iba a la escuela, pero dejó de asistir cuando empezó a tener la menstruación ya que en su escuela no había baños femeninos, sólo letrinas con falta de higiene.
Ahora se dedica a cuidar a sus 3 hermanas junto a su madre y a hacer tareas del hogar.
FIN…
La mayoría de los protagonistas de estos micro-relatos son personajes ficticios, pero sus realidades representan a millones de personas que pueden verse reflejadas en ellos.
Quizás conozcas historias similares o te hayas sentido identificado con alguno de los personajes. Puedes dejar tus comentarios libremente más abajo y compartirlos con todos los lectores.
¡Que todos los días sean el Día Mundial del Agua!
Ernesto Cidad