Una reflexión y 8 consejos básicos para piscinas

Piscinas 8 consejos

Las piscinas son un elemento de disfrute en muchos hogares de este mundo. Cuando llega el calor, las ponemos a punto para disfrutar de ese lujo. Pero, ¿pensamos en los impactos en el medio ambiente que estamos provocando o sólo pensamos en nosotros? En este post, vamos a ver cómo minimizar los impactos ambientales de tu piscina.

PISCINAS: ¿LUJO NECESARIO?

Las piscinas requieren mucha dedicación, atención y mantenimiento constante; y casi siempre suponen un elevado coste económico para el propietario y un elevado coste ambiental.

Tiempo, dinero y daño medioambiental, generalmente a cambio de relax y disfrute:

  • Tiempo de dedicación, limpieza diaria, mantenimiento, compra de productos, etc.
  • Dinero para su construcción, equipos de limpieza, depuradora, energía eléctrica, químicos, accesorios, reparaciones, sustitución de equipos, gasto de agua potable, etc.
  • Daño ambiental por derroche de agua potable, adición de químicos, vaciado al alcantarillado, etc.

Lo primero que deberemos preguntarnos es:

¿Realmente necesito una piscina?

Si estás pensando construirte una casa y habías imaginado una piscina en el jardín, reflexiona si de verdad la necesitas.

Si la respuesta es sí, asesórate de cuál es la mejor opción para tu caso particular. Y la mejor opción, entre otros aspectos, deberá contemplar el cuidado ambiental.

Puedes escribirme y contarme tu caso, si necesitas asesoramiento –> CONTACTO

Por suerte, las tecnologías en el sector de las piscinas avanzan y las tendencias están cambiando, dándole un protagonismo que era necesario al cuidado del agua y del medio ambiente.

Hay muchas opciones nuevas: piscinas naturales, piscinas saladas, piscinas cubiertas…

Si os interesa saber más sobre alguna de estas opciones, dejadme un comentario y escribiré un artículo específico.

Mi casa ya tiene una piscina construida

Bueno, en este caso también te recomiendo que reflexiones si de verdad la necesitas.

Si decides no utilizarla, puedes reconvertir tu piscina para otros usos. Aquí entra en juego la imaginación.

Escríbeme si necesitas ideas para reconvertir tu piscina.

Difícil elección cuando se tienen niños pequeños. ¿Quién no ha disfrutado de una piscina en su infancia, ya sea propia, de un amigo o de la casita de campo del abuelo?

Si finalmente has decidido que vas a usar tu piscina, lo ideal será que te lleve el menor tiempo de dedicación, que te cueste lo mínimo posible y que sea lo más respetuosa con el medio ambiente.

Mis consejos 5 estrellas para tu piscina

Pese a que las tendencias están cambiando, la mayoría de usuarios de piscinas cuentan con el sistema tradicional:

  • Llenada con agua potable de la red
  • Químicos: desinfección con cloro, corrección de pH, alguicidas…
  • Depuradora: Bomba + filtro, barredera de fondo, skimmer superficial…

Lo más probable es que este sea tu caso. Si es así, vamos a ver una serie de consejos básicos que te ayudarán:

1 – FUGAS

Esto es vital: Asegúrate de que tu piscina no pierde agua. ¿Cómo? Observando y midiendo. Si tienes fugas, te va a suponer un gran chorro de dinero todos los años. Mi consejo: No lo dejes para el año siguiente y resuélvelo cuanto antes. ¿Te ayudo?

2 – A MANO

Todos los días utiliza el “limpia hojas” para eliminar los residuos superficiales que haya en la piscina (hojas, insectos, pelos, etc.)

3 – DEPURA Y TRATA POR LA NOCHE

Es más efectivo añadir el cloro por la noche, cuando hace menos calor. Así evitaremos que se evapore y necesitaremos menos cantidad al final de la temporada. Conecta la bomba para que se distribuya bien el cloro por todo el sistema.

4 – PH ADECUADO

Mantén el pH en el rango adecuado: entre 7,2 y 7,8 es aceptable. Te ahorrará muchos quebraderos de cabeza a la hora de mantener el agua limpia. De no hacerlo, gastarás mucho más en químicos, se deteriorará con mayor rapidez la estructura de la piscina y los equipos de depuración y pondrás en peligro la salud de los bañistas (problemas de piel y oculares).

5 – CUBRE TU PISCINA

Cuando no uses tu piscina, cúbrela. Te ahorrarás mucho tiempo en limpieza y mantenimiento, ya que no caerán hojas, polvo, insectos, etc. Al no tener acceso al agua, evitarás la proliferación de insectos. Y al no tener luz solar, retrasarás el crecimiento de algas.

Además si tienes niños pequeños, es una excelente medida de seguridad para evitar accidentes (en este caso, también es recomendable montar una valla perimetral de seguridad).

Al cubrir tu piscina, en verano evitarás pérdidas de agua por evaporación y en invierno será tu mejor aliado para una correcta y económica “hibernación” del agua para reaprovecharla al verano siguiente. Fundamental.

Hay diversas formas para cubrir una piscina. Dependerá de la configuración de tu piscina y de lo que te quieras gastar. Desde una simple lona hasta bóvedas de cristal móviles. ¿Qué necesitas?

6 – AUTOMATIZA LA DEPURACIÓN

Simplemente con un temporizador, la bomba se conectará todos los días a una hora determinada y se detendrá al terminar el ciclo de filtrado. Todo automáticamente y sin que tú te preocupes. Este artilugio es muy barato y fácil de conseguir en ferreterías o tiendas de electricidad.

7 – REDUCE EL VOLUMEN

Esta opción no es siempre posible, ya que casi siempre está condicionada por los niveles del sistema de depuración.

Pero si en tu caso es posible, reducir el volumen de agua de tu piscina te va a suponer un ahorro importante en mantenimiento, químicos y, obviamente, en la factura de agua.

¿Cómo? Se debería estudiar cada caso particular (se puede reducir el volumen de la piscina subiendo el nivel o se puede llenar a menor altura que el límite superior, entre otras opciones)

8 – ANTICÍPATE

Si detectas cualquier anomalía, anticípate y soluciónalo:

Agua turbia, agua verde, picor de ojos/piel, proliferación de algas, ruidos excesivos en la bomba, grietas, síntomas de corrosión, alta presión en el manómetro del filtro, descenso del nivel (¡fugas!), etc.

Lo que en un principio se puede resolver de forma fácil, rápida y económica, puede convertirse en un problema costoso.

****************

Espero que este artículo te haya servido para reflexionar y ser consciente de que una piscina es un bien de lujo cuyo elevado consumo de agua, de productos químicos y de energía hacen que sea un elemento “anti-ecológico” en nuestro hogar.

Aún así, existen maneras de minimizar el impacto ambiental y poder disfrutar de una piscina.

Aquí te he ofrecido algunos consejos básicos para tu piscina que espero que te hayan ayudado.

Si necesitas profundizar más en algún tema o necesitas asesoramiento para algún problema específico, no dudes en escribirme a través del formulario de CONTACTO de Agua Ecosocial.

Y si te ha gustado la información, me ayudarás si la compartes con tus contactos.

¡Gracias!

Ernesto Cidad – Agua Ecosocial

Guardar

1 comentario en “Una reflexión y 8 consejos básicos para piscinas”

  1. Una piscina sin manta térmica pierde 70-90% de calor por evaporación y necesita usar más energía para aumentar la temperatura de la piscina. Pierde hasta 30-50% del agua y productos químicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio