Agua y Cambio Climático: ¿y tú cómo ahorras agua?

agua y cambio climático
El perrito no puede contarnos cómo ahorra agua, pero tú sí…

Ahorro de agua y Cambio Climático

Ahorro de agua y Cambio Climático están íntimamente relacionados. En este post te voy a desgranar esta afirmación y te voy a proponer un reto colectivo.

Si estás en este blog, no tengo duda de que sabes lo que es el Cambio Climático.

Y seguramente es algo que te preocupa. Y también, probablemente, haces un montón de cosas en tu día a día para luchar activamente contra este grave problema que tenemos que afrontar toda la humanidad.

Si es así, sigue leyendo hasta el final, porque este artículo tiene sorpresa final creada justo para personas concienciadas como tú.

Y si has caído aquí por casualidad y no tienes mucha idea de qué va esto del Cambio Climático, o todavía no has pasado a la acción, espero que al terminar de leer este post le des un par de vueltas al coco y decidas actuar.

Venga, te hago un mini resumen de lo que está pasando en nuestro planeta:

¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? (RESUMEN EXPRESS)

Parece que la actividad del hombre en la tierra está generando un aumento de la Temperatura del planeta.

Y según predicen la mayoría de expertos de la comunidad científica, las consecuencias de dicho aumento de temperatura van a ser desastrosas para toda la humanidad.

En resumen, la vida en muchas partes del planeta va a ser mucho más complicada y ello va a generar desequilibrios ambientales y sociales que van a afectarnos a todos.

La emisión de gases de efecto invernadero es lo que está acelerando ese proceso, con lo cual los esfuerzos de todas las naciones están puestos en la reducción de estos gases (CO2, CH4, N2O…)

Por si quieres entender un poco más, te dejo un video resumen de 9 minutos de la famosa película de Al Gore «Una Verdad Incómoda»

HUELLA DE CARBONO

Cualquier actividad humana tiene un impacto climático que se puede traducir en kg de CO2 equivalentes emitidos a la atmósfera.

Es lo que se ha bautizado como la Huella de Carbono (Carbon footprint). Es fácil encontrar en internet calculadoras para saber la equivalencia en kg de CO2 de nuestras actividades cotidianas: ir en coche al trabajo, comer, ducharnos, comprarnos ropa, usar el teléfono móvil, lavar la ropa, etc.

AGUA Y CO2

Vale, ya hemos encarrilado el tema. Ahora voy a centrar la temática del post.

En Agua Ecosocial la temática central es el Agua.

¿Sabes cuántos kg de CO2 emites por cada litro de agua del grifo que consumes?

Yo tampoco, así que me he puesto a investigarlo:

En el ciclo urbano del agua hay diversas etapas que necesitan energía que, a su vez emiten gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera.

Captación, bombeo, tratamiento, distribución, almacenamiento, depuración… Todas estas actividades son necesarias para que disfrutemos de agua potable en nuestros hogares y la devolvamos limpia al medio ambiente después de usarla.

Todas estas actividades llevan asociadas emisiones de CO2. Por tanto, cada gota que usas, consumes o malgastas, está contribuyendo al Cambio Climático.

¿CUÁNTO?

Según un estudio de ECODES, cada m3 de agua urbana que gastas (1000 litros), estás emitiendo unos 10 kg de CO2 a la atmósfera.

¿¿Y esto cuánto es??

El consumo de agua anual* de una pareja emite 1 tonelada de CO2 al año: el equivalente de conducir un coche durante 1 año.

*Tomando un consumo de 139 litros/habitante/día.

Otros estudios hablan de cifras más bajas, entre 0,4 y 0,8 kg de CO2 por cada m3.  Por ejemplo, este estudio de la Oficina Catalana del Canvi Climàtic o este otro del agua en Reino Unido. Mencionar que estos estudios, a diferencia del de ECODES, no tienen en cuenta el enfoque ACV (Análisis de Ciclo de Vida) que incluye emisiones relacionadas con construcción y mantenimiento de infraestructuras de agua.

AHORRAR AGUA NO ES CUESTIÓN DE DINERO

Queda bien claro que ahorrar agua en nuestro día a día no es sólo cuestión de dinero.

Hay zonas donde las sequías y la falta de agua ya son una realidad (California, Sao Paulo…). En estas zonas, como toda la región Mediterránea, sus habitantes van a tener que saber vivir con menos agua. El que antes se adapte, menos sufrirá.

agua y cambio climático
Mapa mundial de escasez de agua

La OMS recomienda una cantidad media óptima de agua para consumo doméstico humano (beber, cocinar, higiene personal y limpieza del hogar) de 100 litros/habitante/día; según la OMS, esto sería algo recomendable para preservar los recursos hídricos sin renunciar al desarrollo de los pueblos.

La media de consumo de agua en España es de unos 139 litros por habitante al día (según el Estudio Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento en España 2016 de AEAS). En ciudades más concienciadas con el ahorro de agua como Barcelona, han conseguido reducir el consumo a unos 105 l/hab/día.

Ante la gravedad del problema, nuestros gobiernos se han dado cuenta de la importancia del ahorro de agua y están invirtiendo para reducir los consumos.

Es importante destacar que lo que invierten es tu propio dinero recaudado a través de tus impuestos.

A veces confiamos en que nuestros gobernantes nos van a solucionar los problemas. Es como decir: «te pago para que resuelvas esté marrón que yo he generado». Muchas veces es así porque los ciudadanos de a pie no tenemos la capacidad para resolver ciertos problemas.

Pero casi siempre podemos hacer algo nosotros solos.

Con el tema del ahorro del agua doméstica… ¿no sería más inteligente ahorrar agua en nuestros hogares y actividades cotidianas, que despilfarrar y dejar que el gobierno lo apañe después con nuestros impuestos? Y digo yo, que ese ahorro de impuestos se podría destinar a otras cosas importantes como educación, sanidad, etc. (aquí se abre otro tema que es la gestión y la corrupción política, en el que no voy a entrar).

Recapitulando: ahorra agua y estarás luchando contra el cambio climático.

¿CÓMO AHORRO AGUA? TIPS, IDEAS Y MUCHA IMAGINACIÓN

Aquí viene la parte divertida de este artículo y donde TÚ eres protagonista.

Uno de los objetivos de Agua Ecosocial es cuidar el medio ambiente fomentando el ahorro del agua a través de la información.

En el Blog de Agua Ecosocial, tienes un montón de ideas y artículos cargados con información práctica para ahorrar agua. Por ejemplo, este post, o este otro

También puedes contactarme si necesitas asesoramiento, especialmente si eres empresas o tienes un negocio donde quieras optimizar tus consumos.

Además, Agua Ecosocial está participando activamente en programas de ideas para combatir el Cambio Climático con entidades de nivel europeo, como Fundación Biodiversidad y CLIMATE KIC

Pero en este post te pido que seas quien comparta con el resto de lectores QUÉ HACES PARA AHORRAR AGUA.

TUS COMENTARIOS CAMBIARÁN EL MUNDO

Simplemente comparte tus trucos o ideas relacionadas con el ahorro de agua en casa.

Tan sólo tienes que escribirlo abajo en la sección de comentarios. Si lo piensas bien, compartir ideas es la más poderosa de las acciones.

Si has leído hasta aquí, es porque lo tienes claro y estás de acuerdo en que tenemos que luchar toda la sociedad en conjunto por ahorrar agua.

Así que te pido que te sumes a la lucha con tu idea, comentario o truco para ahorrar agua. Lo que sea, aunque te parezca una tontería, puede ser algo que luego mucha gente copie y que el impacto final sea muy positivo.

Piensa que este artículo va a llegar a mucha gente de diferentes países y que se va a quedar ahí durante años, entre toda la información que el SR. GOOGLE filtre en su buscador. Poco a poco tendrá más y más visitas y tus comentarios llegarán a miles (quizás millones) de personas.

¿De verdad te vas a quedar ahí leyendo sin escribir nada?

Es hora de pasar a la acción. Comparte en los comentarios (más abajo) tus ideas para ahorrar agua!! 🙂

¡Hasta pronto! (si te ha gustado, difunde este artículo a tus seres queridos por redes sociales, email, whatsapp, boca a boca…o como quieras!!)

P.D.:Gracias de corazón por tu esfuerzo. Sé que a veces es difícil regalar 1 minuto de nuestro tiempo. Pero, creo que merece la pena.

Ernesto Cidad – CONTACTO

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

5 comentarios en “Agua y Cambio Climático: ¿y tú cómo ahorras agua?”

  1. Hola,
    Para quienes tenemos el cabello largo recomiendo lavarlo por aparte con medio balde de agua, así no nos quedamos tanto tiempo bajo la ducha gastando tanta agua.
    Lo digo porque soy de las que odia cerrar el grifo mientras me lavo el cabello, estoy trabajando en eso.

  2. Ante todo, gracias por tu implicación en la tarea de frenar el calentamiento global.
    No conocía el video de Al Gore, y me ha parecido espectacular. Una explicación clara y sencilla del drama al que se enfrenta nuestro planeta.
    Ahora que sabemos lo que está pasando es hora de poner en práctica todas las medidas posibles para evitarlo.
    Creo imprescindible la recuperación del agua de lluvia. No sé si sería bueno obligar por ley a implantar esta técnica, pero sería bueno aprobecharla para llenar la cisterna, labar el coche, regar plantas…

    1. Sí Carlos, totalmente de acuerdo: no aprovechamos bien recursos sostenibles que nos ofrece la naturaleza, como es el agua de lluvia.
      En breve pretendo escribir un artículo con ideas prácticas sobre aprovechamiento de agua de lluvia en hogares. Espero que sea de interés. Estáte atento 🙂
      Abrazos y gracias por los comentarios!
      Ernesto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio