Información previa para análisis de agua potable

análisis de agua
¿Dudas de la calidad de tu agua? Aquí unas consideraciones previas para análisis de agua.

ANÁLISIS DE AGUA

Retomamos el artículo dedicado a Calidad del Agua para centrarnos en Análisis de Agua.

Seguramente, uno de los temas que más te preocupan relacionados con el agua es cómo tener la certeza de que el agua que bebes no va a perjudicar tu salud ni la de los tuyos.

Salud y Agua van de la mano, como hemos visto en la serie de artículos de “Enfermedades transmitidas por el agua” o en recientes artículos como “Agua para beber” y “Medicamentos en el agua”.

¿CREENCIAS o CERTEZAS?

En general, el problema que tenemos las personas es que no podemos saber si nuestra agua es potable o no con sólo mirarla, olerla o degustarla.

Podemos tener un vaso de agua cristalina y que esté cargado de contaminantes nocivos para nuestra salud.

Con lo cual, nos vemos indefensos y tenemos que creer o no creer en que nuestra empresa de abastecimiento nos esté suministrando agua potable y sin riesgos para la salud.

Y esa decisión la tomamos muchas veces “a ciegas” o basándonos en la intuición, o copiándonos de lo que hacen o dicen otros sin saber muy bien por qué.

Ejemplos típicos: “Si todo el mundo compra agua embotellada en el supermercado, será que el agua del grifo es mala”. O lo contrario: “Mis abuelos bebieron agua de ese pozo toda su vida y nunca les pasó nada”.

O crees que es buena o crees que es mala.

Para dejar de “creer” lo mejor es tener certezas.

¿QUÉ DEBO HACER?

Ante la pregunta, “¿mi agua será potable?” podemos seguir la siguiente secuencia:

  • INFORMACIÓN DE CALIDAD => OK, me quedo tranquilo. El agua de mi grifo es segura.
  • SIGO CON DUDAS ¿qué hago:
    • ANÁLISIS DE AGUA:
      • 2.1. LABORATORIO PRIVADO
      • 2.2. YO ME LA ANALIZO (KITS)

En este artículo vamos a ver cómo obtener una buena información para despejar dudas o creencias no contrastadas sobre nuestra agua.

En muchos casos, conociendo bien la información de nuestro abastecimiento de agua y de los tratamientos y controles a los que someten el agua que nos llega a casa, puede ser más que suficiente para quedarnos tranquilos y confiar en que nos llega agua potable.

Vamos allá.

INFORMACIÓN DE CALIDAD

El primer paso que deberías dar es saber de dónde viene el agua que llega a tu casa e informarte de qué controles y análisis hace la empresa que te suministra el agua.

Por ejemplo, el siguiente enlace de Aguas de Barcelona es un buen ejemplo de información de calidad para el usuario, incluyendo un descargable con los estándares que te permitirán entender una analítica.

Para documentar y enriquecer este artículo, he contactado con Beatriz Pradillo, experta en calidad de aguas y química analítica. Ella trabajó en el laboratorio de Canal de Isabel II, empresa que abastece de agua a la ciudad de Madrid y sus alrededores.

En pocos días publicaremos su artículo en la sección de POST de INVITADO. Te adelanto que Beatriz nos va a dar una masterclass sobre los parámetros físicos, químicos y biológicos más relevantes en análisis de aguas para consumo humano. (> Su artículo ya está publicado. Puedes leerlo AQUÍ)

Resumiendo: primer paso, pregunta a tu empresa de aguas.

¿Y SI AÚN ME QUEDAN DUDAS?

Después de investigar sobre nuestra empresa de abastecimiento, exigirles análisis de agua publicados, garantías de potabilidad, etc., puede ser que aún nos queden dudas.

Las dudas pueden estar fundadas en múltiples motivos. Por ejemplo:

  • Problemas con la empresa de aguas: Mi empresa de agua no me facilita ningún dato, ni me garantiza nada. No me contestan mis peticiones. No es una empresa seria y los usuarios siempre tienen quejas. El suministro es irregular, hay cortes de agua, muchos picos de presión a lo largo del día, el agua trae muchos sedimentos, turbidez. Huele mucho a cloro, etc.
  • Problemas con el origen del agua: capto mi agua en un pozo y no la desinfecto.
  • Problemas en la zona comprendida entre la conexión de agua de la empresa de abastecimiento a mi vivienda o edificio y los grifos de mi casa: puede ser que nuestras tuberías o instalaciones interiores nos generen problemas de calidad (tuberías antiguas, tuberías de materiales poco adecuados, etc.). Un caso típico que genera problemas de calidad de agua es el uso de tanques elevados.
  • Problemas medio ambientales en la zona: vertidos de industrias, uso masivo de pesticidas y fertilizantes nitrogenados, presencia de metales pesados y otros contaminantes en el terreno (arsénico), intoxicaciones o epidemias recientes, frecuentes o recurrentes.

Es importante que identifiques bien por qué dudas de la calidad de tu agua, ya que será relevante a la hora de centrarse en unos parámetros u otros a la hora de efectuar tu análisis de agua.

Para salir de dudas, no tendremos más remedio que recurrir a un análisis de potabilidad del agua.

[magicactionbox id=»1116″]

ANÁLISIS DE AGUA: OPCIONES

Según las leyes de cada país, para este análisis se exigirán una serie de parámetros que no deberán superar unas concentraciones máximas establecidas.

Nuestras opciones serán recurrir a un laboratorio privado (opción más recomendable) o conseguir un kit de análisis de agua y analizarla nosotros mismos (opción menos recomendable).

Se abren 2 posibilidades con múltiples opciones, así que le dedicaremos un post específico a cada una de ellas en los próximos meses:

  1. Analizar mi agua a través de un laboratorio privado: información útil, ideas y consejos.
  2. Opciones DIY para analizar mi agua: kits de análisis, tecnología, recomendaciones.

Estáte atenta/o al Blog de Agua Ecosocial.

Mientras tanto, te recuerdo que puedes consultarme directamente si necesitas cualquier tipo de ayuda > CONTACTO

Cuéntame: ¿Has tenido alguna experiencia con el análisis del agua de tu casa? Compártela con los demás lectores en los comentarios.

Espero que este post te haya sido de utilidad.

Si así ha sido, por favor compártelo y ayúdame a difundir mi trabajo y el proyecto de Agua Ecosocial.

Gracias y feliz día!

Ernesto Cidad

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

1 comentario en “Información previa para análisis de agua potable”

  1. Tomar agua potable es importante para mantener una buena salud y prevenir enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada. El agua potable ha sido tratada y purificada para eliminar impurezas y microorganismos que pueden causar problemas de salud. Además, el agua es esencial para muchas funciones corporales, como la regulación de la temperatura, la digestión y la hidratación de los tejidos. Consumir suficiente agua también puede ayudar a controlar el peso y mejorar la piel y el cabello.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio