
En este post te doy mis respuestas a una pregunta que parece obvia pero no lo es: por qué debo ahorrar agua. Te adelanto que al final del artículo encontrarás un «camino recomendado» para que TÚ logres ahorros de agua elevados de forma cómoda y sencilla (+ una infografía resumen). ¡Te va a gustar!
INTRO
Hola, ¿cómo estás?
Cuando comencé a escribir en este BLOG, daba por hecho que ahorrar agua era algo que todos debíamos tener en cuenta y practicar en nuestro día a día.
Una responsabilidad compartida por todas las personas.
Pensaba que era algo obvio y que todo el mundo tendría claro la importancia de preservar un recurso natural tan necesario como el agua.
Pero después de un tiempo centrando mis esfuerzos en el ámbito del ahorro de agua doméstica, me doy cuenta que quizás no sea tan obvio para muchas personas.
Así que en este artículo voy a responderte a la pregunta del título.
¿ Por qué debo ahorrar agua ?
Con el desperdicio de nuestros residuos parece que vamos algo más adelantados que con el desperdicio del agua.
¿Por qué, si al final es algo muy similar? Los residuos sólidos comparten parecidos problemas (derroche, contaminación, insalubridad, impacto visual…) y soluciones (Reducir, Reutilizar, Reciclar) que los «residuos líquidos».
Te pongo 2 ejemplos:
Ejemplo 1
¿Por qué haces un esfuerzo todos los días para reciclar tus residuos? ¿Alguien te paga por ello? ¿Quién gana?
¿Por qué no hacer lo mismo con el agua?
Aquí te dejo un artículo muy ocurrente de Marina Arnaldos que responde estas preguntas; además, plantea un escenario futuro para gestionar el agua de manera similar a los residuos sólidos.
Ejemplo 2
Yo recuerdo cómo hace años era normal ver en un semáforo como algún conductor bajaba la ventanilla, vaciaba su cenicero lleno de colillas y se quedaba tan ancho. Lo mismo que tirar un papel al suelo.
Hoy esas escenas cada vez son más raras de ver, por suerte (aunque aún quedan energúmenos que contaminan ciudades, playas y montañas con sus cigarros o basura y que además se creen que gracias a ello dan trabajo a servicios de limpieza y barrender@s).
¿Por qué pasa eso?
¿Por qué cada vez más gente hace el esfuerzo de buscar una papelera y tirar ahí sus residuos?
Llámalo Educación. Llámalo conciencia colectiva. Llámalo respeto. Llámalo empatía. Llámalo utilización racional de los impuestos. Llámalo civismo. Llámalo lucha. Llámalo… me da igual.
O haz la suma de todo lo anterior y llámalo así: ecología.
El caso es que las sociedades progresan cuando tod@s entienden una problemática y actúan.
En ese orden: 1. Entender el problema, 2. Actuar.
Seguramente, quien tira una colilla al suelo o la apaga en la arena de la playa, no actúa porque ni siquiera entiende el problema (es una cuestión de ignorancia).
O quizás sí entiende el problema pero prefiere hacer como que no entiende (entonces es ya una cuestión de egoísmo).
Por suerte, la facilidad para acceder a la información (internet) pone al alcance de cualquiera la educación ambiental y, gracias a eso, la capacidad de actuar colectivamente frente a cualquier problemática es increíblemente alta.
Estamos ante un cambio de conciencia ambiental colectiva porque tenemos rápido acceso a las problemáticas ambientales de nuestro entorno y por tanto tenemos mayor facilidad para ENTENDER y ACTUAR.
[magicactionbox id=»1245″]
ENTENDER LA IMPORTANCIA DEL AGUA
Volviendo al inicio de este artículo, me he encontrado con muchas personas que utilizan argumentos de poco peso para esquivar su responsabilidad de ahorrar agua:
- Si los gobiernos no hacen nada, ¿por qué tengo que hacerlo yo?
- Si las redes de agua tienen muchas fugas. Que las arreglen, que para algo pago mis impuestos.
- El agua no se acaba nunca: se evapora y vuelve a caer con la lluvia.
- Es que el agua es tan barata que no me duele tanto como la electricidad.
- Aunque me esfuerce por ahorrar agua, mi factura es prácticamente igual, ya que son todo impuestos.
- Prefiero esforzarme en evitar cosas más importantes como frenar el cambio climático
- No exageres, que yo ya reciclo e intento no usar demasiado el coche.
- Y ¿ por qué debo ahorrar agua ? Si me pagaran aún, pero ¿gratis?
Falta ENTENDER.
A nada que te informes, entenderás que estos argumentos son erróneos y que no se ajustan a la realidad.
Por qué debo ahorrar agua : MIS RESPUESTAS
Vamos al meollo del asunto.
Para no extenderme demasiado, yo me quiero a centrar en 3 respuestas que considero de peso (seguro que hay muchas más; si quieres, compártelas abajo en los comentarios):
- VAS A CONTRIBUIR DIRECTAMENTE AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO DE TU COMUNIDAD
- VAS A LUCHAR CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL
- VAS A AHORRAR DINERO
A continuación te explico cómo vas a conseguir todas esas ventajas.
1. DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO DE TU ENTORNO
¿Amas tu tierra? ¿Respetas el lugar en el que vives?
Seguro que sí: sus costumbres, su cultura, su tradición, su gastronomía, su naturaleza, su gente…
¿Sabes que por el simple gesto de ahorrar agua estás contribuyendo a que tu entorno social y ambiental pueda preservarse y desarrollarse?
¿Cómo?
A través de 2 vías:
- la preservación de los ecosistemas acuáticos de tu zona
- el uso racional y optimizado de tus impuestos
Preservación de ecosistemas acuáticos
Ahorrando agua vas a ayudar a la preservación de los ecosistemas acuáticos de tu zona y, por tanto, vas a estar protegiendo el futuro desarrollo socio-económico de tu localidad.
A escala mundial el agua es un recurso renovable. Podríamos simplificar diciendo que el agua en el planeta es constante.
Pero el agua dulce no está igualmente repartida en el planeta.
Y el agua dulce para abastecimiento de una localidad jamás puede tratarse como un recurso renovable o infinito.
Todo lo contrario.
Los ecosistemas acuáticos suelen ser frágiles y fácilmente alterables.
La acción inadecuada del hombre para aprovechar este recurso puede dañar irreversiblemente un ecosistema.
Y en el ciclo urbano del agua ésta no puede tratarse como un recurso renovable: es un bien escaso, que necesita mucha energía, infraestructuras y recursos humanos para que su aprovechamiento sea lo más racional posible.
En el caso de España, vivimos en un país donde más de la mitad de su territorio padece sequías cada vez más frecuentes y cuyo modelo económico depende en gran medida del turismo que masifica y dispara el consumo de agua en las zonas que menos disponibilidad de agua tienen (principalmente en verano, que es cuando mayor consumo hay).
Esta fatal combinación (sumada al calentamiento global) nos da como resultado que muchas zonas de España estén sometidas a “Estrés hídrico”.
El estrés hídrico de un ecosistema puede llevar a un futuro desequilibrio irreversible.
Ya ha pasado en muchas partes del planeta.
Las ciudades, pueblos y asentamientos humanos siempre han necesitado el acceso al agua dulce. Cuando ésta ha desaparecido, se han extinguido ciudades enteras.
Acuíferos sobreexplotados, ríos con bajos caudales y contaminados… ¿te suena?.
Si amas tu tierra, tu ciudad, tu pueblo, tu cultura, tus raíces…, recuerda que el agua es la sangre que mantiene todo eso vivo.
*Un detalle: de nada sirve que respetes tu tierra y sus recursos y no lo hagas cuando vas fuera. Cuando viajes haz turismo responsable y respeta todo igual que si estuvieras en tu casa.
Impuestos: reducción del gasto público
Nuestros impuestos se utilizan para tener el lujo de abrir el grifo de casa y que salga agua en cantidad y calidad óptimas para nuestro confort y desarrollo.
Y además se utilizan para que nos limpien las aguas residuales que ensuciamos después de usarla (y para muchas más cosas como mantenimiento y ejecución de infraestructuras + todos los procesos involucrados en el ciclo urbano del agua)
Para esas tareas (abastecimiento y depuración) existen muchos procesos que consumen grandes cantidades de energía (como el bombeo). Esa energía la pagamos con nuestros impuestos.
Al ahorrar agua, vas a hacer que tus impuestos se usen de forma optimizada.
Si ahorramos agua, reducimos el gasto energético, de materiales y de recursos humanos asociado a la potabilización, distribución y depuración del agua.
Habrá más dinero disponible para mejorar infraestructuras, disponer de un agua de mejor calidad u otras necesidades socio ambientales de tu localidad.
2. LUCHA CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL
¿Sabes que las bombas hidráulicas son responsables del 10% del consumo mundial de electricidad?
Hablando en términos globales, el bombeo de agua es un responsable directo en emitir gases de efecto invernadero.
En otras palabras, bombear agua consume mucha energía que, en su mayoría, procede de energías no renovables muy contaminantes y que contribuyen al calentamiento global.
¿Y sabes cómo llega el agua a tus grifos y después es transportada a la depuradora? Gracias a las bombas hidráulicas.
Además del bombeo de agua potable y de aguas residuales, hay muchas actividades más involucradas en el ciclo urbano del agua que requieren de grandes cantidades de energía.
Cada gota que malgastamos equivale a derrochar energía y a contaminar nuestro planeta.
Es así de simple.
En el blog de Agua Ecosocial hay publicados dos artículos que están íntimamente relacionados y que te servirán para profundizar más en este punto:
Cada gota que ahorras sirve para reducir emisiones de CO2 y, por tanto, para frenar el cambio climático.
3. AHORRO ECONÓMICO
¿Vas a ahorrar dinero?: SÍ.
Es cierto, que gran parte de la factura del agua se va en gastos fijos independientes de nuestro consumo. Aquí un claro ejemplo de lo que sucede con una factura de agua en Valencia.
Aún así puedes conseguir un ahorro económico ahorrando agua.
Algunos céntimos todos los días pueden sumar una cantidad interesante al final del año.
Y si sois varios en casa, ni te cuento. ¿No te gustaría más disfrutar de unas vacaciones o de una buena cena con tus seres queridos?.
Por cierto, hay usos del agua que tienen costes energéticos asociados.
El Agua Caliente Sanitaria supone el 2º mayor gasto energético en un hogar según los creadores del sistema inteligente de ahorro de agua, Amphiro.
Ahorrando agua caliente vas a reducir tu gasto energético y por tanto vas a ahorrar mucho dinero al final del año.
La ducha es un punto clave de ahorro de agua caliente.
¡¡Algo tan sencillo como instalar un cabezal de ducha de bajo consumo puede ahorrarte mucho dinero!!
El precio del agua en España todavía es muy barato, sí. Pero inevitablemente va a aumentar a niveles de otros países de Europa. Y en un corto plazo de tiempo.
Si ya has incorporado hábitos y tecnologías de ahorro de agua en tu hogar, te dolerá menos el bolsillo.
Piénsalo como una inversión.
O, visto de otra forma:
Cada vez que malgastas agua, estás tirando tu dinero por el desagüe.

AHORRA AGUA, ACTÚA YA
Cuánto antes comiences a actuar, antes recogerás los frutos (mayor impacto positivo socio ambiental en tu zona, mayor ahorro económico para tu bolsillo y mayor lucha contra el cambio climático).
Esto no va de modas. La ecología es sencillamente respeto y lógica. Y ha venido para quedarse.
Después de ENTENDER, la clave es ACTUAR.
La acción colectiva es el motor del cambio y del progreso.
Así que no lo dejes para mañana y pasa a la acción.
VALE, ESTOY CONVENCID@ ¿Y AHORA QUÉ? ¿CÓMO AHORRO AGUA?
Me alegra que hayas llegado hasta aquí y que realmente quieras respuestas a esta nueva pregunta.
He recopilado muchas herramientas prácticas para facilitarte pasar a la acción.
Te propongo el siguiente camino:
- «20 + 1 hábitos para el ahorro de agua» (Post de Invitado en el blog de Leroy Merlin)
- Tecnologías para el ahorro de agua en el hogar
Y si te soy sincero, me encantaría que te sumes a la comunidad online de Agua Ecosocial (si es que todavía no estás suscrit@). Si de verdad te interesa y te preocupa el ahorro de agua, te va a encantar estar. Sólo tienes que dejar tu nombre + email y tendrás un montón de ventajas (además de recibir novedades, descuentos y sorpresas extras para mimarte)
[magicactionbox id=»354″]
Y a ti, ¿se te ocurren más razones para ahorrar agua? (compártelas con el resto de lectores abajo en los comentarios)
Abrazos y gracias por difundir este artículo!
P.D.: Ah!, para redondear el artículo te dejo una Infografía Resumen para que compartas por redes sociales o como más te guste. Hasta pronto!
