
Recupero un texto que escribí hace unos meses mientras visitaba un precioso pueblo de montaña en el interior de Argentina. Seguro que muchas comunidades rurales de montaña comparten problemáticas similares: agua sin tratamiento procedente de la sierra, ausencia de red de alcantarillado y mala gestión de los políticos.
Ubicación: Las Rosas, Traslasierra , Córdoba – Argentina
26 Febrero 2015
Me encuentro en Villa las Rosas, un lugar precioso en la sierra de Córdoba (Argentina).
Finales de febrero, verano en el hemisferio sur. Por lo que cuentan los lugareños, el clima ha cambiado en los últimos años y en estos meses son típicas las lluvias abundantes.
Justo en los días que he estado por aquí ha habido inundaciones fuertes, cortes de carreteras, crecidas de ríos, evacuados y accidentes varios ocasionados por el agua.
Hace dos noches hubo una gran tormenta y en un pueblo del norte de la provincia de Córdoba se registraron 400 mm de lluvia en 7 horas.
La vegetación es exuberante por aquí. Todo muy verde. Me recuerda al País Vasco o a algunas zonas del norte de España. Obviamente, porque llueve con frecuencia. Esta semana ha sido muy lluviosa (el plan de ocio ha sido ver pelis, tomar mate y jugar al truco. ¡Todo muy argentino!).
El agua en las viviendas
Me encuentro alojado en una casa muy bonita (ver foto de cabecera) en lugar muy tranquilo y alejado del pueblo unos 4 km.
La casa tiene una planta principal, con baño, cocina, salón comedor y un dormitorio y un altillo o buhardilla en un nivel superior. En esta zona hay muchas casas dispersas por el monte. Y todas presentan el mismo sistema de abastecimiento de agua:
Una tubería sube agua por gravedad a un tanque elevado, situado en la parte alta de las casas. En mi caso, el tanque está dentro de la casa en la buhardilla. Es raro; normalmente el depósito está afuera.
En cualquier caso, todos los puntos de agua están en la planta de abajo con lo cual no hay problema de presión. Eso sí, si algún día hay una fuga o rotura del tanque, la casa se inundaría.

*Artículo relacionado: «Mantenimiento y limpieza de tanques elevados«
Riesgos de tener un agua sin tratamiento
Al llegar aquí traté de averiguar si el agua tenía algún tipo de tratamiento. Todo apuntaba a que no, pero nunca está de más preguntar.
Un vecino nos comentó que el agua era muy buena, que los minerales de esta zona aportaban mucha calidad al agua. Mencionó la mica (¿), ese mineral brillante que se encuentra en los ríos de esta parte de Córdoba.
Y añadió que aquí todo el mundo bebía y no pasaba nada: en todas las casas bebían un agua sin tratamiento.
Ahí aparece de nuevo la «teoría barata» de que los estómagos de los lugareños se acostumbran a las aguas de su zona (y a todas sus bacterias autóctonas), y, en cambio, los estómagos de los turistas no tienen las defensas necesarias y son presas fáciles de los patógenos presentes en el agua local.
Digo «teoría barata», porque no soy médico, pero es algo repetitivo que he venido observando en mis viajes y que además me han contado varias personas.
Me encantaría que alguien me explicara con una base científica si esta teoría tiene algo de fundamento o es simplemente un mito (quizás en próximos artículos investigue sobre el tema)…
Por precaución, mis acompañantes y yo decidimos no beber directamente sin antes hervir.
También algún día soleado utilizamos el método SODIS para eliminar posibles patógenos.
*Si te interesa, en el siguiente video puedes conocer más sobre el método SODIS (solar disinfection) (duración 5 min 39 s)
Hace dos noches, después de esa gran tormenta, el agua comenzó a salir marrón clara.
Lógicamente algo se había removido en el origen de la tubería de captación y estaba arrastrando tierra y sedimentos.
Hoy vino la propietaria de la casa, una señora muy simpática, que nos advirtió que el agua salía marrón porque los piletones (depósitos) de captación se habían removido con la tormenta.
También nos comentó que hubo una lucha por la gestión y el control del agua entre los vecinos de la zona y el intendente (alcalde).
Los vecinos quisieron establecerse como comuna y gestionar ellos el servicio de agua, control, análisis, etc.
Pero al final quedó en manos del intendente y parece ser que no hay mucho mantenimiento. Mencionó hace tiempo alguna vez cloraban el agua, pero que no es lo normal.

No existe sistema de alcantarillado.
La disposición típica para las aguas residuales procedentes de ducha, baño y cocina es la de colectarlas en un pozo ciego.
Esto puede generar problemas de calidad de aguas subterráneas y riesgos para la salud por posibles contaminaciones por aguas fecales.
Resumiendo:
– Comunidad de casas dispersas, ubicada en la falda de una montaña.
– Zona húmeda, abundantes lluvias.
– Mucha vegetación y fauna autóctona.
– Ausencia de contaminación industrial.
– Pendiente del terreno pronunciada. Suministro y vertido por gravedad.
– Agua sin ningún tipo de tratamiento.
– Casas con tanque elevado individual.
– Depósito de captación general aguas arriba (piletones).
– Tubería de distribución general de la que se ramifican tomas individuales para cada casa.
– Vertido de las aguas residuales a pozos ciegos. Sin alcantarrillado.
Diagnóstico y recomendaciones
Al no existir un tratamiento de desinfección, nos encontramos con un agua expuesta a contaminación por patógenos.
No hay pueblos aguas arriba. Es un agua de vertiente, superficial, con lo cual su exposición a contaminación por animales, insectos u otros agentes transmisores es elevada.
Lo ideal sería una correcta gestión del depósito de captación:
Para ello, se necesitaría personal capacitado y un control diario, añadiendo algún sistema de desinfección (cloración sería lo más efectivo) y mejorando el tratamiento de captación con filtros y depósitos de decantación de sólidos.
Todo ello se debería apoyar con analíticas del agua periódicas (diarias, o si no se puede, semanales o quincenales).
Estamos asumiendo que la única posible fuente de riesgo sería a través de una contaminación bacteriológica, pero sería necesario hacer un análisis completo para ver la calidad del agua a nivel físico-químico para descartar posibles contaminantes peligrosos como metales pesados.
Recordemos, por ejemplo que en Argentina existen muchas zonas con arsénico natural en su geología y convendría descartar la presencia de este u otro metal pesado.
Como a corto plazo esta solución se hace difícil por ser un tema político, los usuarios en sus propiedades deberían adoptar una serie de precauciones para asegurarse de que el suministro de agua no les entrañe un riesgo para la salud:
1. Desinfección del agua (hervir, SODIS, aplicación de cloro, ósmosis inversa).
2. Mantenimiento y limpieza del tanque elevado.
3. Gestión adecuada de las aguas residuales:
- Como mínimo construir una cámara séptica, previa al pozo negro de infiltración.
- Una buena idea sería instalar sistemas separativos de aguas grises y aguas negras.
- Se podría construir un estanque de bio-depuración para las aguas grises.
- Valorar la opción de instalar baños secos.
El agua es un recurso necesario para la vida y para el desarrollo de toda comunidad. Es fundamental, una organización y gestión adecuada de los recursos hídricos que conduzca al equilibrio socio-ambiental de la zona.
**
Mediante este ejemplo, te acabo de mostrar una situación real que se presenta en el día a día de muchas personas en los que el suministro de agua puede generar algún problema.
¿Quieres contar tu caso real o el de algún conocido?: no dudes en escribir y compartirlo en los comentarios al final de este artículo.
Cuanta más gente comparta su realidad con el agua, más información tendremos para compartir, analizar y buscar soluciones.
Fosa septica para casa de campo comprar para instalar en la zona de Córdoba, Argentina, precio con instalación.
Hola, soy especialista en tratamiento de aguas e instalación de sistemas de alcantarillado sin mantenimiento para casas de campo privadas. Soy de Rusia. Voy a emigrar con mi familia a Argentina. ¿Puede decirme si hay demanda de este tipo de sistemas en su zona? Mi nombre es Georgy,
eml : laskovg@gmail.com
Gracias por su respuesta. 17.02.2023
Hola Georgy, desconozco lo que me preguntas ya que no estoy en Argentina actualmente. Pero seguramente haya demanda. Suerte